Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Comienzan pagos a trabajadoras y trabajadores que reciben Asignación Familiar y Maternal

Desde el pasado 15 de marzo, más de 6 mil familias en la región de Arica y Parinacota que pertenecen a la tercera nómina de beneficiarios, comenzarán a recibir su Aporte Familiar Permanente.

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que desde el pasado 15 de marzo se comenzó a pagar el Aporte Familiar Permanente 2023, también conocido como “Bono Marzo”, al tercer grupo de personas beneficiarias.

Las personas pueden consultar por su fecha y forma de pago en www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101.

Frente a esto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo comentó que “Este tercer grupo de personas benefiarias está integrado por 6.152 familias de la región de Arica y Parinacota. Se trata, principalmente, de trabajadoras y trabajadores que recibieron el beneficio de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares acreditadas al 31 de diciembre de 2023.

Para este año 2024, el monto del Aporte Familiar Permanente es de $61.793 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Por ejemplo, un grupo familiar con tres hijos acreditados como cargas familiares, tendrá derecho a 3 aportes familiares (uno por cada carga familiar) y recibirá un monto total de $185.379”.

¿Cómo se paga?

Se estima que más del 90 % de las personas beneficiarias recibirán el pago de su Aporte depositado automáticamente, ya sea en la CuentaRUT del BancoEstado u otra cuenta bancaria que tenga registrada, con el fin de facilitarles el cobro de este beneficio.

Las demás personas lo cobrarán en forma presencial, para lo cual pueden consultar en www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101 de ChileAtiende.

También se paga el beneficio a contar de esta fecha a las pensionadas y pensionados de AFP, compañías de seguros, entre otras entidades previsionales, que tenían pago de asignación por sus cargas familiares acreditadas al 31 de diciembre del año pasado.

No es necesario postular

La seremi agregó que “Efectivamente, no es necesario inscribirse ni postular para este beneficio, dado que el cumplimiento de los requisitos legales se revisa de manera interna con la información disponible en el Estado, tras lo cual se generan las nóminas de pago”.

Plazos y qué hacer si no aparezco como beneficiario

Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago, en el caso de las personas con cobro presencial. Es decir, si en www.aportefamiliar.cl se le indica que el pago está disponible desde el 15 de marzo de 2024, la persona tendrá plazo hasta el 15 de diciembre de este año para hacer efectivo el cobro.

Las personas que crean cumplir los requisitos y no aparezcan en las nóminas publicadas, o bien si consideran que recibieron pago por menos cargas familiares de las que les correspondían, podrán ingresar un reclamo en el sitio www.aportefamiliar.cl en el plazo de un año, contado desde el 1 de abril de 2024 en adelante.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba