Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Consejo Directivo ADI presenta Programa de Acción Territorial a gobernador

La directiva del Consejo ADI junto al director regional de Conadi, Raphael Cantillana Barañados, presentaron al gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, el Programa de Acción Territorial, iniciativa de Conadi que busca contribuir al desarrollo integral y fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas, promoviendo su bienestar, preservación cultural y participación en la sociedad, propiciando la implementación de políticas sociales y programas que fomenten el buen vivir.

Los asistentes presentaron esta importante iniciativa al gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra y solicitaron el financiamiento para materializar este programa durante los próximos 4 años.

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos muy contentos de haber tenido esta reunión con las consejeras y los consejeros ADI de las 4 comunas de la región porque ellos presentaron una iniciativa, a través de Conadi, para poder fortalecer el Chile Indígena, iniciativa que está hace mucho tiempo y que mejora la habitabilidad de cada una de las comunidades indígenas de la región y esto implica que el Gobierno Regional cuadriplique el monto sectorial que existe actualmente y que tiene una cobertura de aproximadamente el 25 por ciento de las comunidades indígenas”

Añadió que “lo que aspiramos es a tener una cobertura del 100 por ciento para mejorar las condiciones de cada uno de los pueblos rurales. Tenemos la convicción de que nuestra región se fortalece desde lo rural, este programa tiene por objetivo mejorar su proceso de habitabilidad y dar las condiciones para que las personas que viven allá puedan tener un mejor desarrollo y de esta manera lo vamos a lograr. Va a ingresar en los próximos días al Consejo Regional”.

Raphael Cantillana Barañados, director regional de Conadi, explicó que “hoy celebramos un compromiso que había tomado el gobernador, de triplicar uno de los programas más exitosos que hemos tenido en el último tiempo en la Conadi, que es el programa ex Chile Indígena nuevo Acción Territorial, para llegar a un 100 por ciento de ejecución, que nos va a permitir beneficiar a más de 2 mil personas pertenecientes a 50 ó 60 comunidades indígenas de la región aproximadamente”.

Hilaria Flores Chura, consejera nacional aymara de la comuna de General Lagos, dijo que “esto es nuevo para nuestra comuna, ahora voy a replicar esto a mi comunidad para que ellos puedan informarse y posteriormente postular a proyectos, avanzar y que las comunidades crezcan”.

Leslie Zapata Vásquez, consejera de Desarrollo Indígena de la zona centro de la comuna de Putre, enfatizó que “es bueno que haya una inyección de recursos a los territorios en beneficio de las comunidades indígenas. Es algo que se ha estado esperando y que siempre hemos estado con dificultades, esperamos que muchas comunidades se puedan empoderar y articular. Es un trabajo largo de 4 años y esperamos que muchas comunidades del alto andino sean partícipes de este proceso”.

Este programa trabajará con comunidades indígenas, que, de acuerdo con sus características comunes, tales como cercanía geográfica, características culturales u otras, se agrupen y se autoidentifiquen como un grupo territorial.

Esta iniciativa marcará una hoja de ruta, que trabajará en ciclos o fases de 4 años con las comunidades indígenas de la región, los que deben estar conformados por comunidades indígenas constituidas con fecha anterior al 31 de diciembre de 2022.

Durante los 4 años que formen parte del Programa, deberán trabajar en un Plan de Desarrollo Territorial, en el cual plasmarán sus objetivos como Grupo Territorial y acorde a esto, deberán gestionar la formulación y ejecución de proyectos, para lo cual contarán con asesoría técnica. Asimismo, podrán acceder a capacitación y actividades de revitalización lingüística y otras de su interés.

El Programa Acción Territorial de Conadi tiene por objetivo trabajar con grupos de comunidades indígenas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; En la Región Metropolitana se trabaja con asociaciones urbanas indígenas formando grupos de trabajo.

El Programa trabaja con grupos territoriales autoconvocados, seleccionados a través de una convocatoria abierta. A los grupos territoriales se les entrega capacitación y asistencia técnica, con la cual formulan un plan de desarrollo con identidad cultural, el cual es ejecutado con financiamiento entregado mayoritariamente por el programa en un período de cuatro años.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba