Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Nuevo Centro de Salud Ambiental atenderá a más de 13 mil afectados por polimetales

Para constatar in situ los avances de la construcción del nuevo Centro de Salud Ambiental, la directora subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza Zenobio junto al gobernador regional Jorge Díaz Ibarra y los cores David Zapata Valenzuela, Ximena Valcarce Becerra y Alejandro Díaz Carvajal visitaron el recinto.

La obra cuya inversión alcanza a 3 mil 980 millones de pesos financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, presenta un avance de más del 50% y atenderá a más de 13 mil usuarios beneficiarios de la Ley 20.590 que establece un programa de intervención en zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica.

El Centro de Salud Ambiental tiene una extensión de 1.083m2 y está ubicado entre las calles Domeyko, Oscar Quina, Chapiquiña y Teniente Merino. Este recinto de salud viene a dar respuesta a una sentida necesidad de los vecinos afectados por polimetales, quienes requerían de un centro asistencial mucho mayor al actual.

El gobernador regional, indicó que “estoy muy contento de visitar y fiscalizar el nuevo Centro de Salud Ambiental, que servirá para atender a todas las familias afectadas con polimetales de manera digna, con la cantidad de especialistas y espacios adecuados”.

Por otro lado, la directora (s) SSAP, manifestó que “el centro de salud ambiental entregará atención ginecológica, se realizarán nuevas consultas a especialidad, contará con una sala de rehabilitación, con box de atención, espacios recreativos tanto, para los funcionarios como para los usuarios afectados con polimetales, entre otras prestaciones”.

Por su parte, el consejero regional David Zapata expresó que “quiero felicitar al gobernador y a la directora subrogante de salud por el trabajo que se está realizando en el tema de salud, en infraestructura, especialmente, en sacar adelante este tremendo convenio que será un gran aporte para la región”.

Se proyecta que la construcción del edificio, con una superficie total de más de mil metros cuadrados, finalice para mediados del año 2024.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba