Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Columnas de Opinión

Las Mujeres y el Agua

Rectora Santo Tomás Sede Arica, Dra. Ansonia Lillo Tor.

En el año 2015, la Organización de Naciones Unidas planificó objetivos para que en el 2030 no hubiese pobreza, protegiésemos al planeta y diésemos garantías para que la toda Sociedad disfrutase de paz y prosperidad.

Hoy a 7 años de cumplirse el plazo, apoyados en los Objetivos de Desarrollo Sustentable ODS, estamos muy lejos de alcanzar esos nobles anhelos. Es más, los multidatos disponibles nos permiten cuantificar a las Mujeres de países en vía de desarrollo como las vulnerables y con más brechas a cubrir.

A modo de ejemplo, de los 17 ODS, el 6 señala que se debe garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todas y todos… La bendita Agua, indispensable para la vida, clasificada como potable, dulce, salada, salobre, dura, blanda, destilada, residual, negra, gris y cruda.

Una mirada a lo largo de la historia liga a la Mujer con el Agua y su custodia. En la mitología encontramos sirenas y ninfas, como las griegas Náyades. Más cerca tenemos a nuestra Mamacocha, la quechua Madre de las Aguas.

Actualmente continuamos en el rol, pero prosaicamente, pues son Mujeres y Niñas las responsables de la captación del agua en el 80% de las viviendas con insuficiencia de acceso al agua, a nivel mundial. Esta actividad las expone a riesgos, a sobreesfuerzo físico y a dejar de lado otras actividades productivas, educativas o recreativas. En este contexto, las mujeres son las que gestionan el agua – pues siguen teniendo la responsabilidad de tareas domésticas tan vitales como cocinar, limpiar y lavar- por tanto, son ellas quienes supervaloran y sobreprotegen el recurso hídrico.

Desde aquí, miremos con entusiasmo a los países desarrollados, donde la Mujer ha llegado masivamente al poder y está promoviendo políticas públicas para el acceso universal al Agua.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba