Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Rescatando la historia: Bajada del Carnaval Afro inundó de cultura y energía el centro de Arica

El alcalde Espíndola cree que la actividad organizada por la oficina Afro de la “Muni”, fue un viaje a la semilla de lo que es Arica.

Porque están orgullosas de sus raíces familiares, hombres y mujeres de raza negra, todos, orgullosamente herederos del pueblo tribal Afrodescendiente, inundaron de música, baile, color y energía, las calles del casco histórico de Arica. La bajada del Carnaval Afro fue una fiesta en la que los hijos y nietos, lucieron las fotos de aquellos ancestros que dejaron una huella imborrable en la Arica multicultural.

Los Corvacho, los Huerta, los Llerena, los Baluarte, los Butrón, los Ciña, y tantos otros clanes familiares, bajaron el Paseo 21 de Mayo cantando y bailando al ritmo del candombe. Bajó el río decían antes, cuando los negros y las negras bajaban con frutas del valle al centro de la ciudad.

Arica negro, Tumba Carnaval, Oro negro, Palenque Costero y Barrio Lumbanga, bailaron al ritmo de los tambores y los Bongó, y la bajada del Carnaval Afro remató en la explanada de la plaza Vicuña Mackenna. con una gran fiesta organizada por la oficina Afro de la “Muni” Arica. Fue una jornada sencillamente espectacular.

La cultura clave

Para el alcalde Gerardo Espíndola la bajada del Carnaval Afro fue “un viaje a la semilla de lo que es Arica». «Ciudad hermosa en cuanto a su diversidad, donde la cultura afrodescendiente es clave en todo tipo de desarrollo y construcción cultural de Arica”.

“Los afrodescendientes son un pueblo vivo y presente, donde las familias se saludan, se conocen y se encuentran en torno a la música, como ocurrió hoy en esta jornada de integración que hicimos en conjunto con el Consulado del Perú”, destacó Espíndola.

Rescatando la historia

“Con esta bajada de Carnaval estamos rescatando la historia de nuestros abuelos y de nuestros ancestros. Para nosotros es súper importante rescatar esta historia. Y estamos cumpliendo 21 años desde que hicimos nuestro primer pasacalle”, recordó la presidenta de la ONG Comparsa Lumbanga, Rebeca Butrón Catalán.

“Es un gran placer para mi ver el respeto que la cultura ariqueña muestra hacia la cultura peruana. Para nosotros ver esto de verdad es emocionante. Y por lo mismo nos encanta contribuir en esta movida cultural”, señaló el cónsul adjunto del Perú en Arica, Patricio Lindeman.

Porque en Arica la cultura del pueblo tribal Afrodescendiente, es pasado, presente y futuro, el próximo sábado 17 de febrero, se viene la Challa en el poblado de San Miguel. Y el domingo 18 de febrero, en cada parcela de Azapa, las familias afro y la “Corvachá” celebrarán el desentierro de Ño Carnavalón.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba