Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

El sábado 9 de marzo comienza el Censo 2024

Más de 280 censistas en la región de Arica y Parinacota saldrán a terreno, en un despliegue que se extenderá hasta junio y que le permitirá a la región saber cuántos somos y dónde y cómo vivimos.

El sábado 9 de marzo comenzará el trabajo en terreno del Censo de Población y Vivienda 2024, el operativo estadístico que permitirá saber cuántos somos y cómo y dónde vivimos. En este proceso participarán más de 32.000 personas, incluyendo alrededor de 24.000 censistas.

Así lo anunció la directora regional del INE Arica y Parinacota, Gabriela Alfaro Videla, en compañía del presidente de la Comisión Regional del Censo, el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana Oteíza.

Sobre la realización de este operativo, la directora regional del INE detalló algunas de las características del proceso: “el levantamiento del Censo 2024 en las viviendas particulares se extenderá de marzo hasta junio, y dentro de este período, se realizarán operativos especiales para viviendas colectivas (hoteles, cárceles, hospitales, entre otras) y para las personas en situación de calle”.

En la misma línea, el presidente de la Comisión Regional del Censo invitó a la comunidad a colaborar: “a contar del 9 de marzo y hasta junio de este año, se realizará un nuevo proceso censal. Tú eres importante en este proceso para generar mejores políticas públicas. Participa y abre la puerta al Censo”, señaló.

Cómo prepararse para la entrevista con el censista

Debido a que el Censo 2024 se realizará en un período prolongado y en días laborales, basta con que una sola persona conteste por el resto de las y los integrantes de la vivienda. Esa persona debe tener 18 años o más, conocer la información del resto de las personas que residen en la vivienda y ser residente habitual, es decir, que haya vivido la mayor parte de los últimos 12 meses en esta o que tengan la intención de seguir viviendo allí por al menos 6 meses.

Por lo mismo, las autoridades recomendaron a la población conocer las 50 preguntas contenidas en el cuestionario que aplicarán los censistas para responder adecuadamente. Dentro de las preguntas nuevas se encuentra la de autoidentificación afrodescendiente, que considera como una de sus alternativas de respuesta al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, que cuenta con presencia en la zona. Además, llamaron a considerar a todas y todos los integrantes de la vivienda, desde los más pequeños hasta las personas mayores en sus respuestas.

A su vez, la directora regional del INE, Gabriela Alfaro, precisó algunas medidas que se han definido para la seguridad de la población y de las y los censistas: “en materia de seguridad, es muy importante recordar que no es necesario que la o el censista ingrese a la vivienda, dado que se debe responder el cuestionario desde la puerta o, en el caso de vivir en edificios, se puede coordinar con la administración el ingreso de los censistas. Toda información recabada por el INE está protegida por el Secreto Estadístico, es decir, son confidenciales y solo se usan con fines estadísticos”, precisó.

Toda la información del operativo estadístico que comienza el 9 de marzo está disponible en www.censo2024.cl y en el número telefónico del Censo: 1525.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba