Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

La Pawa del Carnaval terminó en fiesta al pie del Morro de Arica

Bailarines, músicos, dirigentes y autoridades le pidieron a la Pachamama, por el éxito del Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, el único del mundo, que une a tres países.

Una jornada sin igual, una Pawa cargada de respeto y admiración por la Pachamama y por el Tata Inti. Una rogativa que partió en calle Pedro Montt y que luego de un frenético recorrido por el circuito carnavalero, terminó frente al escenario principal del Carnaval, donde bailarinas, ñustas, incas, dirigentes y autoridades se tomaron de las manos y pidieron por el éxito de una región multicultural que une a chilenos, peruanos y bolivianos a través de la música, el color y el baile.

“El Carnaval no es solamente un evento, el Carnaval es el corazón de Arica que late al unísono. Para que el Carnaval sea una bella fiesta de la cual, siempre nos sintamos orgullosos, tenemos que seguir demostrándole al mundo, que, a través del baile, somos capaces de unir a tres países como Chile, Perú y Bolivia”, dijo emocionado el alcalde Gerardo Espíndola.

“A través del sudor de nuestros cuerpos y bailando al ritmo de los bailes andinos y de nuestra herencia africana, le pedimos a la Pachamama, al Tata Inti y a nuestro Mallku, que nos bendigan, en buena hora, ¡Jallalla!”, gritó con alegría el jefe comunal ariqueño.

La ñusta de “Los Waka Waka Residentes Bolivianos”, Reina Tuco, quien, al ritmo de la Cacharpaya bailó desde calle Pedro Montt hasta el final del circuito del Carnaval, dijo que “la alegría siempre gana. Nos gusta bailar y lo hacemos con pasión”. En sintonía con su ñusta, el inca Fabián Lucero, manifestó que su comparsa estaba lista para “dejar todo en la cancha como todos los años”.

En tanto, los concejales Jorge Mollo, Gabriel Fernández, Mario Mamani, Daniel Chipana, y la concejala Dolores Cautivo, invitaron a la comunidad a participar de una fiesta que, a todas luces, promete ser una de las más grandes de todos los tiempos. Prueba de esto, es la masiva cantidad de turistas que llegaron a presenciar el Carnaval más lindo de Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba