Aricadoc se la juega con el Hip Hop para abrir este 2024
CineHop es la primera muestra de cine y cultura hip hop que se realiza en nuestra región, la que se podrá disfrutar gratuitamente en el Deportivo Las Vizcachas, entre el 13 y el 19 de enero, donde se proyectarán destacadas películas nacionales e internacionales, acompañadas por la presentación de destacados artistas ariqueños.
La ‘kultura’ Hip Hop en pantalla grande es la apuesta de Aricadoc para este verano, realizando durante siete días continuados una muestra de cine documental para comenzar este 2024, a través de la cual se pretende visibilizar diversas temáticas que este género musical y cultural ponen en la agenda social, Muestra realizada gracias al apoyo de los programas de formación de públicos y organizaciones culturales colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Esta es la primera vez en Arica que una muestra se centra exclusivamente en estas expresiones artísticas y aunque Aricadoc ya había programado películas que abordaban diferentes expresiones de la cultura hip hop, esta vez se decidió llevar temas que esta cultura lleva a las personas a través de la música, el graffiti o arte mural urbano, la danza y el cine, entre otros, según el director de Aricadoc, el antropólogo visual y cineasta Juan Pablo Donoso.
“CineHop es el fruto de ocho años de colaboración entre Aricadoc y World Industrial, agrupación formada en el 2012 que pone en valor el arte urbano. Hemos hecho talleres de cine y cineforos en conjunto desde el 2017, quienes se han transformado en parte de la red de colaboradores de Aricadoc y esta muestra es el resultado de esta sinergia social que nos trae temáticas que son una realidad y no siempre vemos, como la migración irregular, la contaminación ambiental, el precario acceso a la educación de calidad, entre muchas otras situaciones de injusticia que se repiten en todo el mundo”, expresó Donoso.
CineHop, un resultado entre el cine y Hip Hop
El Hip Hop surge como un refugio para los jóvenes del Bronx en los años 70, sin embargo no tardó en presentarse como una fuerza creativa de carácter mundial, en donde su propuesta de resistencia cultural ha sido una guía, como una luz creativa, a la vorágine de la vida actual y Arica no está ajena de esta expresión cultural.
El sábado 13 de enero está programado el estreno en Chile, producción chilena – canadiense “Chile Estyle”, del director Pablo Aravena, quien apostó con estrenar en CineHop; el domingo, “Estrellas en la esquina”, de Rodrigo Moreno; el lunes: “Tate piola” de Ricardo Carrasco; martes: “Frente al muro”, de Juan Luis Tamayo; miércoles: “35 años muriendo”, de Mikaela Gallegos y Cristian Lagos; jueves: “Wild Style”, del estadounidense Charlie Aheam; y el viernes: “Más allá de las rimas”, de Luis Pérez, Darío Gutiérrez, Nicolás González y Charlie Humos.
Además, Cinehop será escenario para diversas bandas locales que acompañarán diariamente a Maxi Polilla. Se invita a revisar cada jornada en las redes sociales de Aricadoc, en su Instagram y Facebook.
Sobre Aricadoc
Aricadoc es un programa de acción cultural que, mediante las herramientas expresivas del cine documental y la realización permanente de cineforos y talleres de creación, promueve la activación y bienestar cultural en comunidades urbanas y rurales del desierto. Organizando, además, desde hace 8 años el Festival internacional de Cine Documental AricaDoc, evento anual que presenta lo más destacado del cine de no ficción a la comunidad cinéfila regional.