Arica está entre las 14 comunas beneficiadas con el Plan de Atención Primaria de Salud Universal
El alcalde Espíndola, al recibir la noticia, destacó la necesidad de que el Estado cumpla con su responsabilidad en términos de servicios de salud para una ciudad como Arica.

En una noticia que llena de esperanza a la ciudad de Arica, el alcalde Gerardo Espíndola Rojas recibió una llamada directa de la Ministra de Salud doctora Ximena Aguilera Sanhueza, quien le comunicó sobre la inclusión de Arica en el Plan de Atención Primaria de Salud Universal.
Esta iniciativa, anunciada recientemente por el Ministerio de Salud (MINSAL), incluye a 14 comunas, brindando una oportunidad única para fortalecer los recursos destinados a la salud y mejorar significativamente los procesos en la atención primaria.
“Sin duda una muy buena noticia, recibí una llamada directa de la Ministra de Salud, en torno a la universalidad de la Atención Primaria, nos permite, no solo tener más recursos para brindar un mejor servicio, sino, sobre todo mejorar los procesos y llegar a diferentes espacios que hoy no estamos llegando a través de la Atención Primaria”, indicó Espíndola.
El reconocimiento por parte del MINSAL a Arica como una de las comunas beneficiadas subraya la importancia estratégica que la ciudad tiene en la implementación de este plan. Los recursos adicionales permitirán no solo mejorar la calidad de los servicios existentes, sino también expandir la cobertura a áreas previamente inaccesibles.
Este impulso llega en un momento crucial, ya que Arica enfrenta diversos desafíos en el ámbito de la salud, y la inversión adicional se percibe como un respaldo fundamental para abordar estas problemáticas.
El alcalde Espíndola, al recibir la noticia, destacó la necesidad de que el Estado cumpla con su responsabilidad en términos de servicios de salud para una ciudad como Arica. En sus declaraciones, resaltó que este paso no solo representa la inyección de recursos, sino también una deuda pendiente que el Estado tiene con la comunidad.
La noticia, sin duda, marca un hito positivo para el desarrollo de la atención primaria de salud en la ciudad, generando expectativas positivas sobre el futuro bienestar de los habitantes de Arica.
“Es una noticia que nos llena de orgullo y de responsabilidad en lo que implica generar cambios y modificar ciertas estrategias, es una política que busca mejorar el acceso, la equidad, considera la particularidad de las personas, si son trabajadoras, ampliar los horarios de atención, fortaleciendo la promoción y participación social, así que como comuna es un gran desafío”, señaló Claudia Villegas, directora Dirección de Salud Municipal.
Plan
El eje de la Reforma de Salud referido a la APS incluye aumentar la cobertura al 100 por ciento de la población, pero tal como ha sido señalado por distintos espacios, como el Consejo Asesor para la Universalización de la APS, es necesario fortalecer el sistema para lograr el impacto esperado.
Es un enfoque que busca garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar a las personas, familias y comunidades. La atención se centra en las personas desde una perspectiva integral y en un continuo de atención, que va desde la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
La Universalización de la Atención Primaria, en adelante APS-U, consiste en transformar la APS en la principal estrategia de cuidados de salud de toda la población, ampliando cobertura y calidad.