Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Ministerio de Transportes implementa plataforma digital para realizar trámites del registro nacional

A partir de este jueves 11 de enero, a través del sitio web tramites.mtt.cl, cuatro regiones del país inician el plan piloto con 16 diligencias.

Con el objetivo de otorgar un mejor y más expedito servicio, así como simplificar los procedimientos en las solicitudes de usuarios, la Subsecretaría de Transportes implementó desde este jueves 11 de enero una plataforma digital para realizar 64 tipos de trámites relacionados al Registro Nacional de Transportes.

En la plataforma digital tramites.mtt.cl, que comienza su plan piloto en cuatro regiones del país: Metropolitana, Arica y Parinacota, O´Higgins y Maule, se podrán realizar 16 trámites en una primera instancia, relacionados específicamente a cancelación de vehículos o servicios, beneficiando a gremios de transporte público como taxis básicos, ejecutivos, de turismo, transporte escolar, privado y buses interurbanos y rurales.

El resto de los 48 trámites, como modificaciones a inscripciones efectuadas e inscripciones de servicios y vehículos, además de las otras regiones del país, se incorporarán durante el segundo semestre de 2024, mejorando sustantivamente la experiencia de las y los usuarios.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, sostuvo que “con este paso damos un importante salto en modernización a la hora de efectuar trámites en una institución del Estado, otorgando mayor facilidad, comodidad, seguridad, transparencia y ahorro de tiempo en las solicitudes de usuarios y gremios”.

Daza agregó que “esta simplificación de los procedimientos tendrá una evolución gradual, para así poder identificar de manera ordenada el flujo de solicitudes que existe en cada región. Además, en la página web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones habrá videos tutoriales para guiar a los usuarios que utilizan por primera vez el sitio web de trámites”.

El presidente de la Federación Nacional de Buses (Fenabus), Marco Carter, agradeció al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. “Este es un anhelo que todos los empresarios de la federación de transporte privado, urbano e interprovincial hemos tenido. Se acabó la burocracia y el papeleo, pues el hecho de cambiar una máquina era algo que a todos nos incomoda, porque implica gasto y tiempo. Esperamos que esta transformación sea exitosa para todos nosotros”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de la Confederación Nacional Gremial de Transporte Escolar y Turismo de Chile, Verónica Contreras, apuntó que “a nombre del gremio de transporte escolar estamos contentos y agradecidos de saber que esta es una plataforma que no sólo nos va a ahorrar tiempo en cubrir distancias, sino también un ahorro económico porque está conectada con la Tesorería General de la República, con el Registro Civil, por tanto, esperamos que esta puesta en marcha avance pronto para ya tener conectado a todo nuestro país”.

Este avance se efectuó de acuerdo a la regulación que imparte la Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado, con el objetivo de establecer de manera online la gestión de solicitudes administrativas y otorgar mayor seguridad y velocidad en la tramitación de documentos que se realizan ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Dado que Arica es una de 4 regiones en comenzar este plan piloto el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Pablo Maturana destacó la noticia: “Como SEREMI estamos contentos y agradecidos de ser pioneros a nivel nacional de este proceso. Queremos que nuestros operadores y sus representantes puedan tener acceso de manera más expedita a su documentación y esta es una señal clara de eso. Durante febrero y marzo estaremos realizando charla a las todas las líneas para aclarar dudas y transmitir la tranquilidad del proceso. Estas acciones se enmarcan en nuestro compromiso de generar las condiciones óptimas para que el transporte público siga creciendo y mejorando en experiencia usuaria y de nuestros conductores y conductoras”.

Cabe señalar que anteriormente la mayoría de estos trámites se ejecutaba de forma presencial, así como también a través de casillas de correo, las que irán desapareciendo a medida que avanza la implementación de esta plataforma.

A la fecha se están efectuando capacitaciones a gremios de transporte público como taxis básicos, ejecutivos, de turismo, transporte escolar, privado, buses interurbanos y rurales, y también a seremis para el correcto uso del sistema.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba