Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Servicio de Salud Arica y Parinacota financia tres proyectos para la prevención del alcoholismo

El director subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Froilán Estay, confirmó que su institución financia tres proyectos comunitarios para la prevención del alcoholismo a través de las organizaciones: Talita Cumi Centro de Restauración; Organización centro social, cultural, deportivo y recreativo “Sol Naciente”; y Club del Adulto Mayor PRAIS “La Esperanza”.

El director (s) agregó que a cada ejecutor se le adjudicó 1,7 millones de pesos para realizar actividades vinculadas a la promoción de estilos saludables de vida, prevención, rehabilitación y abordaje comunitario del consumo de alcohol y otras drogas, en coordinación con establecimientos de salud. Asimismo, dijo, se busca fortalecer el modelo de salud mental comunitaria.

La iniciativa de Talita Cumi, denominada «Cultura vital en Cerro Chuño; tejido social con títeres y salud» concluyó en diciembre del año pasado. Consistió en diez eventos dirigidos a niñas, niños y adolescentes en los ámbitos de música urbana con contenido prosocial, espectáculos de títeres, acción social y artes visuales urbanas. Estas actividades estuvieron vinculadas al equipo del centro de salud familiar (CESFAM) Amador Neghme.

Polette Garrote, profesional del subdepartamento de salud mental del SSAP, agregó que en las actividades asistieron más de 310 niñas, niños y jóvenes. Explicó que este es el tercer año consecutivo que esta organización realiza este trabajo en cerro Chuño en una población especialmente vulnerable desde el punto de vista social.

Los otros dos proyectos comenzarán a ejecutarse este mes. “Sol Naciente” apoyará a las personas usuarias del centro de salud mental “Hospital de Día Adultos” del SSAP a través de actividades artísticas y recreativas. Por su parte, el club “La Esperanza” implementará clases de Taichí para las personas usuarias del Programa de reparación y atención en salud (PRAIS) con el fin de reforzar factores protectores frente al consumo del alcohol.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba