Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Aprueban más de 234 millones de pesos para diseño de inédito centro de investigación

Aporte del Gobierno y Consejo Regional apunta a la instalación de un complejo en Pampa Concordia que permita potenciar a ese sector y enfrentar riesgos como las plagas.

Arica y Parinacota sumó un hito clave en su decisión de que la agricultura sea uno de sus ejes de desarrollo. Esto, luego que el Consejo Regional aprobara el financiamiento de más de 234 millones de pesos para el diseño de un Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica con el que contará el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para prioridades del sector como por ejemplo el control de plagas.

La iniciativa considera la ejecución de estudio de arquitectura y especialidades, mecánica de suelos, topografía, alcantarillado, electricidad, cercos perimetrales, bombeos hidráulicos, proyectos sanitarios, entre otros, previo a la construcción del complejo.

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, señaló que «es muy importante esta iniciativa porque va a permitir tener un laboratorio de estudio en la Región de Arica y Parinacota, en el sector de Pampa Concordia».

«Somos una región con una gran cantidad de producción, con aproximadamente un 14% de la producción agrícola de todo Chile, con tomates, choclos, zapallos italianos, entre otros, pero representamos solo el 0,2% de la superficie cultivable a nivel país. Y, además, estamos expuestos a peligros como la presencia de especies peligrosas y requerimos un monitoreo permanente ante eventuales plagas», añadió.

Uno de los desafíos es responder en forma oportuna y exclusiva a las características propias de la región.

El ministro de Agricultura, Esteben Valenzuela, indicó que «Arica se puede convertir en un ejemplo en toda América Latina de agricultura en el desierto con este proyecto. El INIA de acá dependía de Coquimbo».

«(El desarrollo del proyecto) ha significado buscar especialistas con historia en investigación aplicada, en control de plagas. Será algo muy significativo», agregó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba