Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Red asistencial de Arica y Parinacota destaca en tiempos de espera para cirugías y consultas de especialidad no GES

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, felicitó a las funcionarias y a los funcionarios de la red asistencial por mantener los altos estándares de tiempos de espera para acceder a una cirugía o a una consulta nueva de especialidad médica u odontológica, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud sobre la materia.

En efecto, de acuerdo a la glosa 5 de la ley de presupuesto N° 21.516 sobre lista de espera No GES (sistema de garantías explícitas en salud) y garantías de oportunidad GES retrasadas, con corte a septiembre, las personas usuarias de la Región esperan, en promedio, 250 días por una cirugía electiva mientras que el promedio país es de 464 días; y 116 días para una consulta de especialidad, mientras que en el promedio país es de 371 días.

Asimismo, tal como ha sido la tónica hace más de una década, el cumplimiento de las garantías del sistema GES ha sido superior al 99 por ciento. De hecho, a fines de noviembre, no había ninguna persona usuaria con garantías incumplidas. También, se destaca que nunca ha sido necesario recurrir a un segundo prestador para resolver algún problema de salud GES.

Estos altos estándares se explican por la gestión y monitoreo permanente que se realiza en conjunto con la atención primaria y el hospital regional; por las estrategias especiales del Ministerio de Salud, vinculadas a recursos extraordinarios priorizados por el Presidente Gabriel Boric; y a los operativos médicos financiados por el Gobierno Regional y ejecutados por profesionales voluntarios de la Fundación Acrux.

La directora (s) del SSAP destacó los buenos resultados obtenidos. Resaltó que solo el 1,5 por ciento de todas las consultas de especialidad en lista de espera tienen más de 12 meses de antigüedad y el 52 por ciento, menos de tres meses. Agregó que, en este ámbito, se está en el primer lugar de Chile, tanto en promedio como en mediana (82 días) de tiempos de espera; y un 64 por ciento por debajo del promedio país.

Respecto a la lista de espera quirúrgica no GES, la personera detalló que solo hay un caso con más de tres años cuya resolución se espera antes de fin de año, lo que es el 0.02 por ciento del total. Acotó que el 1,3 por ciento de los pacientes espera, en la Región, entre 24 y 36 meses por una cirugía. Resaltó que se esté en el primer lugar nacional en promedio de días de espera y en el quinto en la mediana (222 días) entre los 29 servicios de salud.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba