Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Municipalidad realizó Seminario de Sexualidad para promover relaciones saludables y respetuosas

El Seminario contó con la destacada presencia de Claudia Hurtado Alegría, psicóloga y sexóloga, especialista en trauma y aprendizaje.

La Municipalidad de Arica, a través de la Oficina Comunal de la Mujer y Equidad de Género, llevó a cabo un “Seminario de Placer y Displacer Sexual”, con el objetivo de abordar las causas y estrategias para vivir una sexualidad plena.

Este evento se marca en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de erradicar cualquier forma de violencia de género.

Durante el seminario, que se llevó a cabo Centro Cultural Junta de Adelanto, se destacó la relevancia de entender la sexualidad como un aspecto integral de la vida, procurando que el sexo no se convierta en un estresor en las personas o contextos de pareja. La iniciativa busca promover relaciones saludables y respetuosas, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.

“Como Oficina de la Mujer y Equidad de Género, creemos que es muy importante generar este tipo de actividades educativas y reflexivas en lo que refiere a la sexualidad de nosotras las mujeres, esto en contexto donde una de las violencias que están más invisibilizadas, es justamente la violencia sexual. Estamos muy contentas de haber tenido esta convocatoria que, con su genuino e interés, participaron en una actividad muy dinámica”, indicó Elizabeth Silva Pérez, encargada Oficina Comunal de la Mujer y Equidad de Género.

En este contexto, se abordó una de las formas de violencia más invisibilizadas, la violencia sexual contra las mujeres. Se subrayó la importancia de visibilizar este tipo de violencia y trabajar en su prevención, brindando herramientas para identificar y enfrentar situaciones de riesgo.

El Seminario contó con la destacada presencia de Claudia Hurtado Alegría, psicóloga y sexóloga, especialista en trauma y aprendizaje, quien forma parte del equipo de SORORED. Su participación enriqueció el evento con su experiencia y conocimientos, brindando a los asistentes herramientas prácticas y reflexiones fundamentales para fomentar una sexualidad plena y libre de violencia.

La Municipalidad de Arica reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres, trabajando activamente para construir una sociedad más justa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba