Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Senado oficiará a Hacienda por disminución de recursos regionales y Durana anunció voto en contra del presupuesto si no se incrementan a favor de la región

Tras enterarse que Arica y Parinacota es la región con menos recursos asignados por el proyecto de la Ley de Presupuestos 2024, poniendo en riesgo la ejecución de diversos proyectos y traspaso de recursos, el senador José Miguel Durana (UDI) solicitó al Senado que oficie al Ministerio de Hacienda y a la directora de la Dirección de Presupuestos (Dipres) para conocer los criterios de asignación presupuestaria.

“Hace pocos días el Presidente alzó la voz contra las sanciones impuestas de manera unilateral por Estados Unidos contra Venezuela y Cuba. Hoy, desde el Senado, le pido al Jefe de Estado, que con esa misma actitud vehemente mandate al Ministerio de Hacienda con el objetivo de revertir su decisión de asignarnos el presupuesto más bajo de Chile”, precisó el legislador.

Anunció que votará en contra el Presupuesto 2024 si es que se insiste en perjudicar a la región, ya que le parece inaceptable que sean sus habitantes quienes sigan sufriendo por la falta de empleos y oportunidades; por el aislamiento y las consecuencias que implica ser zona bifronteriza, estando expuesta al escrutinio público por los graves problemas derivados de la inmigración y seguridad.

“La gente de Arica y Parinacota también es su pueblo; también somos chilenos, por lo que encarecidamente le pido que, así como defiende al pueblo de Cuba y de Venezuela, también levante la voz por las regiones extremas que hacemos Patria los 365 días del año haciendo frente a toda la problemática que significa ser la Puerta Norte de entrada al país”, remarcó el senador.

Reducción de -1.5%

En el mismo contexto Durana comentó que, en programas de funcionamiento la región tiene una disminución de más de 87 millones de pesos lo que representa un -1,5% en programas de funcionamiento en comparación al año 2023 y es la que porcentualmente más disminuye en relación al resto de las regiones del país.

Con relación a los programas de inversión regional, el senador reconoció el incremento de 6.600 millones de pesos lo que representa un 15% más en comparación con el año anterior, a través de las distintas fuentes de financiamiento que tienen los Gobiernos Regionales, pero advirtió que el Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE) y el programa de territorios rezagados solo se aumentara en 70 millones de pesos.

“Boric dijo que el PEDZE era una política de Estado permanente y junto a los programas de territorios rezagados tienen como objetivo desarrollar programas de desarrollo social, económico y grandes obras que permitan acercar las brechas existentes con otras zonas del país”, enfatizó Durana Semir.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba