Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosPolicial

PDI y SAG interceptan contrabando de clorhidrato de cocaína en cercanías del terminal Asoagro de Arica

Detectives de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta adoptaron el procedimiento luego de ser alertados por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero sobre una carga extraña en un camión que se encontraba en el sector. Las labores permitieron incautar más de 27 kilos de esta sustancia ilícita avaluada en más de 540 millones de pesos. Se detuvo a dos imputados de nacionalidad peruana.

Detectives de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta (Avanchaca) de la PDI Arica, detuvieron a dos imputados de nacionalidad peruana por el delito flagrante de tráfico de drogas, esto luego de sorprenderlos portando clorhidrato de cocaína en un camión que había cargado fruta en el terminal Asoagro de la ciudad.

La alerta fue entregada por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quienes fiscalizaron al camión por su carga de fruta, momento en el que detectaron cajas con sustancias desconocidas.

Fue la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta a través de la alerta del ejemplar canino “Borja”, la que tomó las primeras diligencias y realizó las pruebas de campo necesarias, confirmando la presencia de la sustancia ilícita.

“Se concurrió en conjunto con ejemplares caninos, quienes efectivamente dan la alerta de la contaminación de dos cajas. Al ser revisadas por los oficiales policiales, se establece que mantenían en su interior 26 paquetes contenedores de una sustancia blanca, la que, efectuada la prueba de campo, arrojó coloración positiva para la presencia de clorhidrato de cocaína”, expresó el subprefecto José Quiroz, jefe de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta.

En total se incautaron 27.020 gramos (más de 27 kilos) de clorhidrato de cocaína, es decir, más de 54 mil dosis de esta droga avaluadas en más de 540 millones de pesos, y además se detuvo a los dos ocupantes del camión, dos ciudadanos de nacionalidad peruana.

Por instrucción de la Fiscalía Local de Arica, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención y formalización por tráfico de drogas.

“En el marco del proyecto Mosca de la Fruta, el Servicio Agrícola y Ganadero cuenta con un equipo de cuarentena interna que tiene la autoridad para fiscalizar cargas que tienen destino a la ciudad de Santiago al sur del país. Por lo tanto, ese día fiscalizaron un camión, un par de camiones que tenían en su contenido mangos y procedieron a verificar si el manifiesto correspondía a lo que realmente decía la carga. Esto se encontró todo en orden, pero al retirarse del lugar observaron que estaban ingresando unas cajas que no correspondían al manifiesto de la carga. Por lo tanto, se comunicó con PDI para que se pudiese verificar qué contenían esas cajas que no concuerdan a lo que debían contener ambos camiones”, expresó el director (s) del SAG Arica y Parinacota, Carlos Sarabia Saavedra.

“Hemos estado trabajando como gobierno a través del Consejo del Crimen Organizado y hemos hecho las colaboraciones necesarias para entender que este fenómeno se va a combatir con intervención. Estamos trabajando en conjunto y muestra de aquello es justamente el resultado que hoy tenemos, en donde lo que parecía una carga de frutas normal con destino al centro del país, termina siendo parte de la elaboración de un plan de narcotráfico. Queremos felicitar a ambas instituciones porque se está cumpliendo, el mandato presidencial vinculado a la coordinación institucional para el combate firme y decidido contra el crimen organizado”, manifestó el delegado presidencial regional de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana Oteiza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba