Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sociedad

Instituciones públicas desarrollaron “Plan Arica” para enfrentar la explotación sexual de niños y niñas

El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Ministerio Público y Programa Mi abogado, se unieron para convocar a una jornada de trabajo, en la que participaron unidades técnicas locales, regionales y nacionales, en Arica y Parinacota.

En una jornada de trabajo liderada por el Servicio de Protección Especializada, el Ministerio Público y Programa Mi Abogado, representantes de diferentes instituciones elaboraron el “Plan Arica”, una serie de acciones que buscan combatir y erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en la región. En la instancia, se activaron acciones intersectoriales y de análisis técnico con la red local de protección a la niñez y adolescencia.

“Es una temática compleja, que nuestro Servicio busca enfrentar desde distintos ámbitos, de la mano de profesionales, especialistas y la coordinación y trabajo concreto de todas las instituciones públicas que deben prevenir y asegurar la protección de niños, niñas y adolescentes”, explicó la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Arica, Elizabeth Salinas Robles.

Conversatorio

La actividad, continuó con el conversatorio “Desafíos en la Protección integral de niños, niñas y adolescentes, víctimas de Explotación sexual”, que se realizó en el auditórium de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá y sumó la participación de la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid.

El encuentro contó con la exposición del académico Edgardo Toro, en su calidad de experto en la temática, quien presentó la ponencia “Explotación sexual de NNA desde la óptica de la protección especializada”. Además, se realizaron las presentaciones “Delitos vinculados con la explotación sexual comercial de NNA” del Ministerio Público y “Protección integral aplicada para situaciones de explotación sexual comercial de NNA, centrada en derechos” del Programa Mi Abogado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba