Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosInternacionalRegional

Parlamentarios de Chile y Perú se reúnen en la Línea de la Concordia con migrantes varados

Con la finalidad de abordar la crisis humanitaria y migratoria que viven migrantes en la Línea de la Concordia, entre Arica y Tacna, el senador José Miguel Durana (UDI) se reunió al medio día de este domingo 1 de mayo, con el representante peruano del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco, en el Complejo Santa Rosa.

Finalizado el encuentro, ambos personeros se dirigieron hasta el sector donde se encuentran varados los ciudadanos extranjeros que no pueden ingresar a Perú, por decisión del gobierno del vecino país, dialogando con los afectados y comprobando que no eran sólo oriundos de Venezuela sino también de Haití, Ecuador, Colombia y Cuba, varios de los cuales se encontraban con sus papeles en regla.

Al respecto, el legislador por Arica y Parinacota mencionó que hay ciudadanos cuyos países se encuentran dentro de la Comunidad Andina con todos sus documentos en orden, por ende, pueden perfectamente salir del país con destino a sus países de origen pasando por Perú cómo cualquier turista internacional.

En la instancia, Pacheco comentó que el 28 de abril recién pasado, el Parlamento Andino, declaró exhortar a los gobiernos de los países de origen, tránsito y destino de poblaciones migrantes, a articulación, coordinación y diálogo, con el fin de garantizar los derechos de estas personas, proteger a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y requieren especial atención de los Estados y de la comunidad internacional.

El documento indica también promover el diálogo de alto nivel entre los gobiernos y Estados de los países involucrados en la actual crisis migratoria, con el fin de ayudar a construir respuestas de manera conjunta y de carácter regional, que ayuden a superar la situación de emergencia y avancen en soluciones de fondo y de largo plazo.

Parlamento Andino

El Parlamento Andino fue creado el 25 de octubre de 1979 y los integran parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Estos representantes son elegidos por sufragio universal. En el caso de Bolivia, Ecuador y Perú son elegidos directamente y por Chile y Colombia, son designados de cada Congreso Nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba