Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Seremi del Medio Ambiente constituye la Secretaría Ejecutiva Regional de Economía Circular y Residuos

Mesa contempla la creación del Plan Regional de Residuos, capacitación a funcionarios públicos y la asesoría a municipios para el desarrollo de proyectos.

Para difundir la política de residuos, sus contenidos y plan de acción en todos los niveles del Estado y espacios participativos de la sociedad civil y el sector privado, la seremi del Medio Ambiente de Arica y Parinacota constituyó la Secretaría Ejecutiva Regional de Economía Circular y Residuos, SEREC

Esta mesa intersectorial, trabajará como una instancia técnica de discusión, planificación y formulación de proyectos de prevención, valorización y manejo de residuos, definiendo un plan de acción acorde a la realidad regional que incorpore la jerarquía en el manejo de residuos y el manejo ambientalmente racional, desarrollando e implementando planes de gestión de intercomunal.

En la ceremonia de constitución, el seremi del Medio Ambiente, Diego Arellano explicó que “la SEREC es una instancia de coordinación y articulación de los organismos públicos con competencias en materia de residuos, de manera de hacer una bajada concreta de la política pública en el ámbito regional, la cual busca prevenir la generación de residuos, incentivar su valorización y manejo adecuado”.

El secretario regional ministerial agregó que actualmente, la región no cuenta con un plan actualizado que oriente el quehacer de la región en materia de residuos y que incorpore los criterios de economía circular en esta materia, por lo que se requiere su adecuación para apoyar las acciones encaminadas a mejorar la gestión que reciben los residuos sólidos en la región.

SEREC

La estructura orgánica de esta instancia se encuentra descrita en la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos 2040, la que es presidida por la seremi de Medio Ambiente y compuesta por el Gobierno Regional, la SUBDERE, las seremis de Vivienda y Urbanismo, Salud, Desarrollo Social y los municipios de Arica, Camarones, Putre y General Lagos, quienes desde hoy trabajarán en pos de generar acciones en el corto, mediano y largo plazo, según las prioridades de la región, por lo que cabe destacar que en esta mesa, el GORE tendrá un rol clave en la bajada de esta a escala regional y municipal, toda vez que una de sus funciones generales consiste en asesorar a las municipalidades en la formulación de sus planes de desarrollo, tan importantes y necesarios como los proyectos de rellenos sanitarios.

En este sentido, las comunas de la región han desarrollado estudios para la habilitación de rellenos sanitarios en sus territorios de manera de normalizar la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios y asimilables. Sin embargo, estos proyectos no han estado exentos de dificultades que han impedido su concreción en el tiempo, cosa que ocurre con Putre y General Lagos. En el caso de Arica, el municipio está en la etapa de obtención de RCA para lograr conseguir el RS que permita su construcción. Esta instancia puede permitir la coordinación necesaria para lograr reactivar los proyectos detenidos y apoyar el que ya está en evaluación.
Finalmente la estrategia contempla también trabajar en el fortalecimiento de competencias en el manejo de residuos orgánicos a nivel domiciliario en comunidades de la región, el cual considere el aprendizaje de la técnica de compostaje y vermicompostaje de manera de aprovechar esta fracción con un insumo potente para ser utilizado como fertilizante natural para el desarrollo de áreas verdes y/o huertos orgánicos, realizar capacitaciones a funcionarios públicos para mejorar capacidades en manejo de temáticas de interés medioambientales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba