Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Vecinos de Lautaro Condell cuentan con nueva cámara de televigilancia

El dispositivo es el 115 que la Municipalidad de Arica ha levantado a lo largo de la comuna.

Con las pilas puestas y con mucho optimismo, los vecinos y vecinas de la junta vecinal “Lautaro Condell”, recibieron la nueva Cámara de Televigilancia de manos del alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, tecnología que permitirá a los habitantes del populoso sector tener mejor percepción de seguridad y más tranquilidad, la que fue financiada con el 7 por ciento del Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR).

El aparato tecnológico viene a potenciar el trabajo que la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), desarrolla en apoyo de Carabineros y la PDI.

Además, la nueva cámara viene a fortalecer la labor que desempeñan los operadores de la Central Municipal de Cámaras de Televigilancia, el patrullaje preventivo y a los inspectores municipales.

Instalación

El propósito es aumentar la vigilancia de los territorios de mayor concentración de delitos e incivilidades, mediante la instalación de cámaras. A la fecha, van 115 aparatos que vigilan y brindan mayor percepción de seguridad a la comunidad.

Como un hecho anecdótico, pero no menos importante fue el proceso de instalación de la nueva Cámara de Televigilancia. Al respecto, el jefe comunal indicó que fue una de las cámaras que más costó instalar, debido a que los delincuentes intentaron sacarla en tres oportunidades de manera grosera y a plena luz del día, por lo que la Municipalidad debió reforzar la estructura para que no volviera a ocurrir.

“Los vecinos la pidieron, la financiamos con el Gobierno Regional, y la Municipalidad la va a administrar, a los delincuentes decirles que no dan miedo, que sepan que esta cámara se va a instalar acá, que ya está operando esta cámara y vamos a seguir instalando cámaras en todos lados”, expresó Espíndola.

Fueron tres años de postulaciones y de duro trabajo para conseguir la ansiada cámara. Así lo manifestó el presidente de la junta de vecinos, Eduardo Reyes Cardoso. A ello agregó que el aparato ayuda a mantener el barrio más tranquilo.

“Es bueno que la Municipalidad presente los proyectos y el Gobierno Regional se los apruebe, así los vecinos están más tranquilos. Con la cámara podemos hacer actividades recreativas entre nosotros. Ahora la gente sale a la calle con más confianza, se siente con mayor seguridad”, indicó el dirigente.

Concejales

“Hay que resaltar que la Municipalidad de Arica y el Concejo Municipal estamos trabajando por la seguridad de Arica, la misión es dar seguridad a las y los ariqueños”, precisó Daniel Chipana, concejal.

Por su parte, el concejal Juan Carlos Chinga, señaló que “la delincuencia está desatada, hay gritos de auxilio todos los días, porque los patos malos se toman los espacios públicos. Hoy, este aparato permite disuadir la inseguridad”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba