Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

En Arica Secretaría Ejecutiva de Condominios del Minvu difunde nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria

Se reunió con la Cámara Chilena de la Construcción y capacitó a equipos regionales, además de dictar charlas para entidades patrocinantes y dirigentes de condominios.

Un equipo de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que lidera Doris González, sostuvo en la región una nutrida agenda, la que incluyó reuniones, capacitaciones y diálogos en torno a la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria con representantes de los distintos sectores vinculados a condominios en Arica.

La primera actividad se desarrolló junto a la Cámara Chilena de la Construcción de Arica, con quienes abordaron materias relacionadas con las implicancias para el sector vinculadas a la implementación de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria (N° 21.442). Asimismo, se revisó la mirada de la industria regional respecto del escenario actual en materia de condominios, de manera de recoger información que permita proyectar las acciones para este 2023, y así enfrentar los desafíos en temas de copropiedad de manera conjunta y con la profundidad necesaria.

El programa consideró, además, una capacitación sobre la nueva ley para los equipos de la Seremi Minvu y el Serviu, destinada a profesionales vinculados al desarrollo de programas de condominios sociales. Asimismo, se realizó una charla para entidades patrocinantes de la región, y otra enfocada especialmente a dirigentes de los comités de administración de condominios.

La encargada nacional de la Secretaría Ejecutiva de Condominios, Doris González Lemunao, señaló que estas actividades buscan difundir los alcances de la nueva normativa hacia los distintos sectores involucrados, “y hacerlo en terreno con los equipos regionales es una oportunidad que se debe aprovechar. Valoramos estos espacios de encuentro y diálogo entre los diferentes actores que estamos inmersos en el ámbito de la copropiedad, que es una de las tareas que nos ha encomendado el ministro Carlos Montes, para que, efectivamente, la ley sea un aporte para las comunidades y sirva para mejorar la forma de habitar los condominios y, con ello, aportar a la construcción de ciudades más adecuadas y equitativas”.

Por su parte, la secretaria regional ministerial, Gladys Acuña Rosales, expresó que: “El trabajo en materia de condominios es muy importante para nosotros en la región, considerando que, desde 2014, estamos construyendo solamente en altura, entonces, el abordar esta temática para nosotros fundamental. Y no solo con nuestros equipos, sino también con diversos actores como los dirigentes y dirigentas, la Cámara Chilena de la Construcción y las entidades patrocinantes, instancias en las que pudimos analizar lo que significan las modificaciones que incorpora la nueva ley y los reglamentos, además de resolver nuestras dudas e inquietudes”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba