Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Subsecretario Monsalve detalla medidas para frenar la migración irregular

A raíz de las denuncias por buses con ciudadanos extranjeros que llegaron a la comuna de Estación Central provenientes de Colchane, el subsecretario del Interior informó las acciones del Gobierno para enfrentar la crisis migratoria.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la fiscalización del Ministerio de Transportes que descubrió un bus pirata proveniente de Colchane, con 44 ciudadanos extranjeros en la comuna e Estación Central. “Respecto a la situación donde todo Chile vio a través de sus pantallas, como llegan buses que traen que han ingresado irregularmente a Chile, nos reunimos con el subdirector nacional de la Policía de Investigaciones que tiene a cargo inteligencia, crimen organizado y control migratorio; están reuniendo los antecedentes para hacer una denuncia ante el Ministerio Público por el eventual delito de tráfico ilícito de migrantes”, informó.

Junto con ello, la autoridad detalló las medidas que el Gobierno está implementando para frenar la migración irregular hacia Chile.

“Para evitar que ocurra lo de Estación Central requerimos un acuerdo con Bolivia en materia de reconducción. La principal medida para evitar que migrantes de manera irregular lleguen a Santiago es que cuando ingresen por la frontera y sean detectados puedan ser devueltos a Bolivia. Eso no ha ocurrido hoy porque no hay un acuerdo con Bolivia y en eso está trabajando un equipo del Ministerio del Interior y Cancillería que permita llegar a un acuerdo para devolver a quien ingresa de manera irregular” explicó Monsalve. Lo segundo, es mejorar el control en la frontera, se está realizando una inversión en los puntos de observación fronteriza, los que van a incorporar cámaras térmicas para tener un mejor control de la frontera, lo cual también nos va a permitir detectar a aquellos que ingresan irregularmente”, agregó.

La autoridad también destacó la reciente aprobación en el Senado de proyecto de ley de Infraestructura Crítica, que según explicó, a a permitir que las FF.AA. puedan colaborar en el resguardo de las zonas fronterizas y rutas, lo que permitirá tener más puntos de control en rutas para evitar el flujo irregular de migrantes. El ejecutivo esperan que en enero pueda ser votado en la Cámara de Diputadas y Diputados para transformarlo en Ley.

Finalmente, sostuvo Monsalve, “estamos trabajando de manera muy acelerada para tramitar la ley sobre crimen organizado en marzo. Porque hay que desarticular a las organizaciones que se dedican al tráfico de migrantes que afecta también a mujeres, niños, niñas y adolescentes. Esta ley que está trabajando el gobierno con el Senado va a permitir tener técnicas especiales para fortalecer las capacidades del Estado para perseguir, identificar y sancionar a organizaciones que hoy hacen de tráfico ilícito de migrantes y de la trata de personas un negocio y eso sin duda tiene que ser perseguido y sancionado”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba