Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

InternacionalRegional

XII Encuentro Binacional Chile Perú termina con más de US $8,9 millones en proyección de negocios

PROMPERÚ, la agencia de promoción peruana, anunció que la próxima edición se realizará el 2023, en la ciudad fronteriza de Tacna.

El XII Encuentro Empresarial Binacional Chile Perú, coorganizado entre la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y ProChile, concluyó con expectativas de negocios que alcanzaron un total de US $ 8,9 millones para los próximos 12 meses.

Asimismo, al cierre de la jornada, la agencia de promoción peruana anunció, de forma oficial, que la próxima edición de este importante evento se llevará a cabo en la ciudad fronteriza de Tacna, que tras ocho años vuelve a ser sede presencial.

Culminadas las actividades programadas, Paulina Valderrama, Directora General (s) de ProChile, valoró positivamente los resultados obtenidos durante la rueda, “no sólo desde lo netamente numérico y su significado como aporte a nuestras respectivas economías sino, sobre todo, desde el punto de vista colaborativo y como aporte al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos mercados”.

“Esperamos que las reuniones de negocios realizadas aquí en Arica prosperen y sirvan como base para la realización del próximo Encuentro Empresarial Binacional de Tacna el año 2023. El clima de asociatividad y complementariedad vivido estos días en la señal correcta que debemos entregar para ir en apoyo de las empresas exportadoras, especialmente aquellas de menor tamaño”, remarcó Valderrama.

Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, manifestó su beneplácito respecto al gran dinamismo evidenciado durante el encuentro en Arica, así como por los logros a nivel comercial y otros productos de relacionamiento entre los empresarios chilenos y peruanos, quienes concretaron más de un centenar de reuniones.

“Nos alegra y motiva mucho que Tacna, en el 2023, vuelva a ser sede del Encuentro Empresarial Binacional. Esta ciudad que, en el 2014, ya tuvo el honor de albergar la organización de este enriquecedor espacio para nuestros países, será una importante vitrina comercial, sobre todo cuando ya hemos sentado bases sólidas para fortalecer el desarrollo del comercio y el turismo transfronterizo. Invito a las autoridades y empresarios chilenos a participar en la decimotercera edición del encuentro, que estoy segura continuará la senda de reactivación económica de nuestras pymes”, agregó Carbajal.

Entre el 7 y 8 de noviembre, la rueda de negocios del Encuentro Empresarial Binacional Chile Perú contó con la participación de un total de 84 empresas: 28 exportadores peruanos y 14 compradores chilenos gestionados por PROMPERÚ y 29 exportadores chilenos y 13 compradores peruanos registrados por ProChile.

Además, se realizaron tres paneles en donde se abordaron diversos temas como las oportunidades de encadenamientos productivos que, en la actualidad, tienen las empresas chilenas y peruanas, así como la facilitación del comercio fronterizo entre ambos países. También se expusieron los desafíos y oportunidades que genera el turismo bilateral.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba