Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Cerca de 200 trabajadores de la construcción se informaron sobre el sistema previsional chileno

El Plan Nacional de Educación Previsional tiene como objetivo aumentar el conocimiento previsional y está dirigido a diferentes grupos objetivos, tales como jóvenes, trabajadores y pensionados.

Con una gran convocatoria se realizó un encuentro con trabajadores de la empresa constructora Salfa del Lote H4 etapa 1 y 2, para abordar la seguridad social, sus principios básicos y la relación de ésta con el sistema previsional; instancia que estuvo a cargo de la jefa de la Unidad de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, Elizabeth Ramírez, en conjunto con la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara.

“Una de nuestras labores y preocupaciones es estar y trabajar con las personas, es por ello por lo que hoy les visitamos en su lugar de trabajo para explicarles cómo funciona nuestro actual sistema previsional, así también para que se informen y resuelvan dudas, ya que al crear estas instancias las personas pueden tomar decisiones de manera más informada. La propuesta del proyecto de ley de nuestro Gobierno tiene un primer objetivo claro, que es subir las pensiones de los actuales jubilados y reformas estructurales del actual sistema que está en un extremo de lo que es la seguridad social internacional”, aseguró la SEREMI de la cartera de Trabajo, Jennifer Lazo Vergara.

En la oportunidad, la encargada del encuentro realizó una presentación donde abordó las temáticas relacionadas al pilar contributivo y sus componentes; los factores que inciden en el monto de una pensión; la administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); Licitación de cartera; tipos de pensiones, ya sean de invalidez, vejez y sobrevivencia; pilar no contributivo; pensiones solidarias de Invalidez y la Pensión Garantizada Universal, beneficio que comenzó a entregarse en 2022 para mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados.

Como respuesta al alto nivel de desinformación previsional, la Unidad de Educación Previsional a través de las Secretarias Regionales Ministeriales del Trabajo y Previsión Social a largo del país, estará llevando a cabo durante el último trimestre 2022, un Programa Nacional de Educación Previsional, con el objetivo de aumentar el conocimiento de la población y que estará dirigido a diferentes grupos objetivos tales como jóvenes, trabajadores y pensionados”, explicó la jefa de la Unidad de Educación Previsional, Elizabeth Ramírez.

Pablo Huanca, quien se desempeña como trazador en la construcción, comentó que “estas instancias son muy importantes porque no toda la gente está informada de cómo funciona el sistema de pensiones y de salud, cómo se distribuyen los fondos y cuánto porcentaje de mi sueldo se va a pensión”.

Por su parte, Verónica Cortés, auxiliar de aseo en la obra, señaló que “estas charlas son realmente enriquecedoras y motivadoras porque aquí hay gente que está trabajando y no tiene sus estudios terminados y eso se ignora, por lo que es importante que uno esté informado de cómo se compone el porcentaje de descuento para la pensión y las decisiones que uno puede tomar a futuro, por ello es que ojalá que estas iniciativas se estén dando de forma permanente”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba