Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

InternacionalRegional

Senador Durana llama a agilizar documento vecinal fronterizo

En el marco del 212 aniversario patrio, el Consulado de Chile en Tacna realizó la actividad “Vamos a Catar» en su sede consular, instancia que contó con la presencia del senador José Miguel Durana y que tuvo por objeto generar un intercambio de experiencia comercial entre productores del agro, vitivinícolas y agentes del comercio chileno y peruano, a través de stands.

En la instancia, el cónsul chileno, Alejandro Gibbons, dijo que el evento tuvo por objetivo fomentar la integración entre ambos países y principalmente entre Arica y Tacna que son dos ciudades hermanas que se complementan en diversas áreas. “Estamos generando facilidades para que puedan comercializar sus productos y generar oportunidades de negocio”.

Por su parte, el legislador ariqueño destacó que después del largo cierre de fronteras, producto de la pandemia, el Consulado Chileno tomara la iniciativa de retomar la paradiplomacia que se refiere a las relaciones internacionales de los gobiernos y actores locales de una nación que se orientan a promover intereses en común integración.

En este contexto, Durana comentó que, para afianzar más aún los lazos entre ambas ciudades vecinas debe comenzar a aplicarse los artículos 55 y 56 de la nueva Ley de migración y extranjería de Chile, Ley 21.325 que regulan la situación de los habitantes de zona fronteriza, estableciéndose el “Documento o Registro Vecinal Fronterizo”.

Explicó que, para poder sujetarse a este estatuto especial, el extranjero debe encontrarse inscrito en un registro especial o ser titular que acredite su calidad de habitante en zona fronteriza, de conformidad a lo que se estipule en los convenios bilaterales a ser suscritos por los respectivos Estados y con ese documento o registro especial, los extranjeros pueden ingresar, permanecer o egresar de la zona fronteriza delimitada.

Por su parte, el director de la Oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores en Tacna, Ministro en el Servicio Diplomático de Perú, Zósimo Morillo, manifestó que la integración no es solo parte de los textos de relaciones internacionales sino la conjunción de los actores vivos, los productores, los agentes del comercio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba