Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Deportistas paralímpicos que brillaron en Tokio 2020 reciben reconocimiento del Senado

Una sesión especialmente destinada a reconocer a los deportistas nacionales que participaron en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 se realizó en el Senado de la República en Valparaíso, instancia en que se abordó la necesidad de aumentar los fondos destinados al deporte en la ley de presupuestos que está pronta a su discusión.

Camila Campos, Juan Garrido, Cristián González, Francisca Mardones, Alberto Abarza, Mariana Zúñiga y Macarena Cabrillana fueron algunos de los jóvenes que recibieron medallas de parte de los congresistas y sinceras palabras de reconocimiento no sólo por sus victorias obtenidas sino más bien por sus esfuerzos personales.

El senador por Arica y Parinacota, José Miguel Durana, dijo que es un tremendo honor y orgullo contar con una delegación nacional que con su propio esfuerzo y el apoyo familiar y de sus dirigentes, afirmando que se requieren políticas públicas dado el creciente número de atletas que participan en competencias olímpicas y paralímpicas que no cuentan con apoyo institucional eficiente y serio.

En este sentido, destacó el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que dispone la obligatoriedad de la adopción del régimen de federación deportiva nacional para aquellas entidades que reciben recursos públicos de manera permanente, a través de la modificación de la Ley 19.712, del Deporte.

La iniciativa busca fomentar la aplicación del régimen de Federaciones Deportivas Nacionales, al objeto de resguardar de mejor forma los recursos públicos que se transfieren a estas organizaciones, mejorar la gestión de dichos recursos y elevar los estándares de funcionamiento interno.

“Como país, tenemos una tarea pendiente con el deporte y niños y jóvenes que se dedican por entero a realizar distintas disciplinas deportivas que muchas veces los llevan a la cima nacional e internacional, con destacadas actuaciones, por lo mismo, debemos actuar en consecuencia y generar apoyos que les permitan dedicación exclusiva”, precisó el legislador ariqueño.

El parlamentario gremialista agregó que una adecuada canalización de recursos, planificación y constancia con personal de apoyo especializado y constante y la infraestructura adecuada, permitirán la obtención de mejores resultados deportivos y evitará que dichos recursos sean derivados a otras entidades ajenas a la práctica del deporte.

El presidente del Comité Olímpico, Miguel Ángel Mujica; y el presidente del Comité Paralímpico, Ricardo Elizalde, hicieron presente la urgente necesidad de contar con el apoyo de todas las administraciones de turno considerando al deporte una política pública, haciendo ver la falta de recursos para enfrentar los desafíos que vienen: Santiago 2023, París 2024 y Los Ángeles 2028.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba