Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Escuela de Chitita incorpora en sus asignaturas, estrategia para la conservación del Picaflor de Arica

Unidad Didáctica bajo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos se hizo posible la colaboración de las comunidades educativas y el aprendizaje a través de proyectos, la que se replicará en todos los colegios de Arica al 2027.

En la Escuela Rural de Chitita en la Comuna de Camarones, la seremi del Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) , a través de la Iniciativa Conservación de Especies Amenazadas inauguraron del Mural “Chitita, cultura en un retrato” y a la exposición sobre especies de picaflores en Arica y Parinacota.

Esta jornada fue enmarcada en la estrategia impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente y la Secretaría Regional Ministerial de Educación, para incorporar criterios de conservación de la biodiversidad en la educación formal de los niños y niñas de nuestra Región que tiene por objetivo diseñar e implementar unidades didácticas a través de la Metodología de Aprendizajes Basado en Proyectos (ABP), integrando las asignaturas de Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura, Educación Física y Salud, Ciencias Naturales, Matemática y Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, para la Conservación de picaflor de Arica (Eulidia yarrellii).

Según el seremi del Medio Ambiente de Arica y Parinacota, Pablo Bernar Vargas, esta actividad “tiene como principal objetivo, poner en atención la iniciativa «Creación de Unidad Didáctica bajo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)», que corresponde a una estrategia de educación desafiante y basada en la colaboración de las comunidades educativas y el aprendizaje a través de proyectos. Esta iniciativa es-un trabajo colaborativo entre las secretarias regionales ministeriales de Educación, Medio Ambiente y comunidades Educativas de la provincia de Arica.

Bernar Vargas agregó que este trabajo impulsa la iniciativa educacional con el objetivo de integrar criterios de conservación en el manejo de territorios, para contribuir con la conservación del Picaflor de Arica, ave endémica en peligro crítico de extinción y que actualmente se encuentra reducida a pequeñas poblaciones en los valles de Chaca, Vítor, Camarones y Codpa.

Proyecciones

Es necesario destacar que la situación del picaflor de Arica es crítica y requiere de un cambio de visión que permita reducir la presión productiva sobre los ecosistemas de valles, con el fin de evitar la extinción de ésta y otras. Es por ello, que con el fin de fortalecer la conservación de especias endémicas o en peligro crítico de extinción se busca a través de la incorporación de criterios de conservación de la bíodiversidad en la Educación, generar acciones que contribuyan en las distintas temáticas del cuidado del Medio Ambiente y la sostenibilidad de la vida humana, incentivando con la metodología de Aprendizajes Basado en Proyectos con una propuesta de Educación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad con miras a la implementación de las unidades dídácticas a largo plazo en todos los establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota entre los años 2022 al 2027.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba