Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Delegado Presidencial visita jardines infantiles de General Lagos para conocer estado de atención presencial

Con un cien por ciento de asistencia en el jardín infantil “Payachata” de Chujlluta y más de un cincuenta por ciento de retorno presencial del jardín infantil “Tacora” de Visviri, Fundación INTEGRA, Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles, avanza en reanudar atención de los establecimientos educativos para la primera infancia que tiene bajo su administración en la comuna de General Lagos.

En el primero, la matrícula actual y asistencia llega hoy a los 4 párvulos, mientras que, en el segundo, ha llegado hasta los 13 niños y niñas habitantes de las estancias cercanas, cantidad que en los tiempos previos a la pandemia alcanzaba a los 20 de niños.

Esto demuestra que las familias comienzan de manera gradual y voluntaria a enviar nuevamente a sus hijos e hijas a atención presencial, y no sólo por retomar las confianzas, sino porque muchas veces son sus mismos niños y niñas quienes les exigen que los lleven al jardín para compartir con sus compañeros y equipos educativos.

Para Ana Suzarte Verdugo, directora regional de INTEGRA, el regreso de los niños a las salas cuna y jardines infantiles es fundamental por los beneficios que les entrega la educación parvularia. “Los equipos educativos cumplen un rol muy importante en el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional de los niños y niñas. Además, aprenden a socializar, ya que entran en contacto con otros niños y niñas, y la comunidad educativa”.

Agregó que “para este regreso nos hemos preocupado de dar a conocer a los padres, madres y apoderados sobre los protocolos sanitarios que se están realizando en los establecimientos educacionales de Integra, para que puedan enviar a sus hijos e hijas con total seguridad y tranquilidad”, afirmó.

Estándares

En este propósito, los equipos educativos han sido muy importantes, pues son los responsables de transmitir a los padres dichos protocolos de medidas sanitarias y preventivas contra Covid-19, que se realizan en las salas cuna y jardines infantiles de Integra, cumpliendo altos estándares de higiene.

En este contexto, el delegado Presidencia Roberto Erpel señaló que “el retorno a clases presenciales en el segundo semestre, ocurre cuando el control de la pandemia está en su mejor momento. Es importante reiterar que la vuelta a clases presenciales ha sido siempre voluntaria para sus familias y apuntan a garantizar el bienestar tanto de los niños y niñas, como la protección de la salud de los equipos educativos.

Respecto a las medidas sanitarias, el delegado Presidencial agregó que, el retorno a clase presencial considera la aplicación de estrictos protocolos como sanitización periódica de las unidades educativas, asegurar el distanciamiento físico, instalación de señalética de medidas sanitarias, control de temperatura, dispensadores de alcohol gel, uso de cubre calzados para los adultos, uso permanente de implementos de protección, desinfección continua de objetos y superficies y el lavado frecuente de manos; medidas necesarias para un retorno seguro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba