Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Índice de Calidad de Vida Urbana 202: Comuna de Arica se consolida en rango medio

Consolidada en el rango “medio bajo” se encuentra la ciudad de Arica, tras el último informe del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), haciendo un análisis por los 10 años que ya lleva esta publicación, elaborándose en forma conjunta entre la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica (PUC).

Respecto de la evolución en los últimos 10 años, el ICVU muestra que, del total de 99 comunas evaluadas, 30 registran importantes avances en su calidad de vida urbana, la mayoría de las cuales corresponde a “Ciudades Intermedias”, las cuales se caracterizan por tener menos de 250.000 habitantes y en las que se concentra el 18% de la población total evaluada por el ICVU. En esta categoría destacan Punta Arenas, Valdivia, Calama, Los Andes, Coyhaique y Arica (49°), entre otras.

El informe contempla “condiciones laborales”, “salud y medio ambiente”, “vivienda y entorno”, “ambiente de negocios”, “conectividad y movilidad” y “condiciones socio culturales”; siendo estas 3 últimas las mejor evaluadas.

El presidente CChC Arica, Luis Herrera Thomas, explicó que: “Si analizamos los últimos 10 años podemos concluir que Arica ha avanzado sostenidamente en su calidad de vida, lo cual es positivo; pero nuestra visión es que este escenario podría ser mucho más favorable si lográsemos aprobar y tener claridad sobre el Plan Regulador Comunal y modernización del Estado para agilizar los procesos de aprobación de las obras”, comentó.

Por su parte, Arturo Orellana, director del Proyecto ICVU, señaló que, “en términos generales, observamos que se ha producido un aumento de comunas con un nivel medio alto de calidad de vida urbana y una disminución de las que presentan un nivel bajo. Sin embargo, y al mismo tiempo, persisten importantes brechas entre comunas, lo que demanda una urgente respuesta público-privada, ya que la calidad de vida en las ciudades es cada vez más relevante para las personas”.

Asimismo, el profesional agregó que la comparación 2011-2020 muestra que, si bien hay avances en términos de desarrollo urbano, existen brechas importantes sobre las que es necesario trabajar a fin de disminuir las desigualdades. “Vivienda y Entorno –que evalúa las condiciones habitacionales y del espacio público– y Ambiente de Negocios –que mide la capacidad de atraer inversión de las comunas– son las dimensiones del ICVU que, en conjunto, explican más del 50% de las brechas que actualmente tienen las comunas en términos de calidad de vida urbana”.

Finalmente, dentro de las observaciones el documento rescata que es necesario revisar y mejorar los mecanismos de financiamiento municipal y actualizar la política pública para revertir el aumento del déficit habitacional y de los niveles de hacinamiento y de allegamiento, así como acordar estándares urbanos mínimos para todas las comunas del país, son desafíos cuya relevancia nadie puede poner en duda y que demandan la acción decida y conjunta de todos los actores sociales para superarlos.

Para ver el video de la presentación del ICVU puede consultar el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=S5fORMlAlSM&feature=youtu.be

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba