Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Construcción perdió más de 3 mil puestos laborales

Un total de -3.133 puestos laborales se perdieron en la construcción ariqueña, según las cifras comparativas entre el trimestre marzo-abril-mayo (MAM) 2020 versus el mismo periodo del 2019, según dio a conocer la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Arica, a través de su presidente regional Luis Herrera Thomas.

En la información se puede apreciar que este año hubo 5.420 ocupados, mientras hace un año atrás esa cifra era de 8.553 trabajadores, lo que significa una baja de -36,6%.

La caída del sector se refleja, además, en la constante disminución de los últimos cuatro trimestres consecutivos, ya que si en el periodo diciembre, enero y febrero (DEF) eran 8.463, luego cayó a 7.705, después a 6.480, hasta la cifra que se vive.

El presidente regional de CChC Arica, Luis Herrera, expresó que la construcción es un sector que sirve para medir el desarrollo regional, por ello lamenta el retraso en adjudicaciones de obras licitadas que podrían revertir las cifras, no obstante, destaca el buen acercamiento con la autoridad para intentar generar trabajo; además destacó que la inversión privada ha caído en un 90% en los últimos dos años, si se considera proyectos habitacionales y no habitacionales sobre 1000 metros cuadrados.

“Considero que el trabajo con las autoridades ha permitido que la debacle no sea peor para el sector. En lo concreto es fundamental que se agilicen proyectos de comunas rurales que están adjudicados y que generarán puestos de trabajo, como: la construcción paseo peatonal de Putre o la construcción del APR de Zapahuira. Además, hay otras iniciativas que llevan mucho tiempo esperando ser evaluadas”, dijo Herrera.

Reactivación

Producto de lo anterior, el presidente CChC Arica recordó el anuncio de la creación de 7.759 puestos de trabajo en Arica y Parinacota y la inversión de 281 millones de dólares por este gremio, denominado como “Plan de Empleo y Reactivación” que constituye un aporte del gremio ante el urgente desafío de crear fuentes laborales y reimpulsar la economía, en tanto las condiciones sanitarias así lo permitan.

“Hoy es el momento de trabajar en conjunto, en ese sentido a nivel la CChC ya realizó una propuesta a nivel nacional y regional que apunta a generar iniciativas que promueven la reactivación económica y puestos laborales en cada zona del país. En lo concreto en nuestra región este plan significará más de 7 mil puestos de trabajo, siendo un importante apoyo para los habitantes de la región”, recordó Herrera.

Finalmente, se propuso fortalecer de manera interna los equipos de trabajo de las unidades críticas para una mayor gestión, agilizar los procesos y generar confianzas para una mayor participación de los constructores y así dinamizar la economía regional para el beneficio de todos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba