Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Destacan crecimiento de la participación femenina en la actividad minera de Arica y Parinacota

La Seremi de Minería, junto a la minera Pampa Camarones, entregaron reconocimientos a 10 trabajadoras del rubro, otorgaron becas para mujeres beneficiarias de Prodemu y el programa Jefas de Hogar de Sernameg  y entregaron un aporte monetario a una productora minera, como parte de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer.

La actividad fue encabezada por el intendente Roberto Erpel y los seremis de Minería Mauricio Valencia y de la Mujer María José Palma, más directivos de las mineras de la región.

En la oportunidad se destacó que, actualmente, en Chile cerca de 22 mil mujeres trabajan en el sector minero, lo que representa un 9% del total de la fuerza laboral en el sector. En las empresas proveedoras de la minería, la participación de las mujeres alcanza el 16%, mientras que el 23% de las gerencias en ese tipo de empresas son mujeres.

“La Agenda Mujer siempre ha sido prioridad para el Presidente. Más del 50% de esta Agenda está cumplida y el resto en plena marcha. El domingo, el Presidente firmó dos proyectos de ley en favor de las mujeres de nuestro país: el monitoreo telemático para proteger a las mujeres en riesgo de violencia intrafamiliar y la incorporación de deudores de pensiones de alimentos al boletín de Informaciones Comerciales. Estamos 100% comprometidos en avanzar con fuerza hacia un Chile en que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos y deberes. Hoy hemos compartido con mujeres trabajadoras del desafiante y exigente rubro de la minería. Agradecemos su entrega, compromiso y dedicación, porque su trabajo nos permite crecer como sociedad y como región”, explicó Erpel.

La seremi de la Mujer agregó que “muchas políticas públicas ya se convirtieron en ley, como la Ley Gabriela, la de Acoso Callejero, el derecho a lactancia materna y un sinfín de programas que estamos realizando. Nos falta mucho, Chile sigue en deuda con las mujeres, tenemos que seguir sensibilizando a la sociedad y a los parlamentarios para que sean parte de este proceso”.

En tanto, el seremi de minería destacó que “en nuestro Gobierno hemos avanzado muchísimo en la inclusión de la mujer en la actividad minera, potenciando su ingreso en áreas gerenciales y de operaciones. En Pampa Camarones, en Quibórax y con los pequeños mineros de la región, hemos ido adoptando esta nueva política de inclusión femenina”.

Las mujeres destacadas fueron:

1.- Marta Meza Lavín (CFT Tarapacá) 

2.- Ailyn Lau Pizarro (CFT Tarapacá) 

3.- María José Chambilla Cornejo (Corporación de Desarrollo de la Pequeña 

Minería) 

4.- Yordana Aguirre Solari (Consejo minero) 

5.- Jessica Roxana Flores Huerta (Quiborax) 

6.- Marjory Valdés Almendares (Instituto Incanort) 

7.- Katherine Cortés Valle (Incanort) 

8.- Francisca Neculpán Rojas (Incanort)

9.- Loreto Leyton Labbé (Pampa Camarones)

10.- Angie Espinoza Díaz (Pampa Camarones)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba