Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Chaca esté a un paso de contar con energía eléctrica

No más de 70 familias viven en Chaca, localidad ubicada 45 kilómetros al sur de Arica, que se dedica al cultivo de hortalizas y árboles frutales. Sus habitantes, que por décadas han aguardado por contar con energía eléctrica permanente, hoy están a un paso de cumplir su sueño.

El intendente Roberto Erpel, junto a otros profesionales del Gobierno Regional, visitaron el poblado para informar a la comunidad una gran noticia: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) declaró admisible la solicitud de concesión que permite a la empresa INELCO distribuir energía eléctrica en esa localidad.

“Estamos cumpliendo con el mandato de nuestro Presidente, para dar celeridad a los proyectos que mejoren la calidad de vida de las familias de la región, sobre todo en las zonas rurales. Hicimos las gestiones con la SEC y logramos que se declarara esta admisibilidad con mucha anticipación, por lo que ahora sólo falta la coordinación entre la Subdere y la municipalidad de Arica para realizar la conexión a los hogares”, explicó el Erpel.

El suministro llegará a través de una línea de media tensión de 21 kilómetros, que se construyó con 667 millones de pesos del FNDR. La SEC adoptó esta decisión tras una serie de gestiones llevadas a cabo en los últimos meses por el Gobierno Regional.

“Me emociono. No sé cómo explicarlo, porque esta lucha la inició mi papá y todos los habitantes antiguos de nuestro pueblo. Esto es para nosotros, para nuestros hijos y para las generaciones que vienen. Agradezco a las autoridades por sacar sólo en 20 días esta solicitud y estemos cada vez más de cerca de cumplir este sueño”, sentenció María Zavala, tesorera de la Junta de Vecinos 64 del Valle de Chaca.   

Para que la comunidad pueda contar con luz eléctrica definitivamente, solo resta que la SEC certifique la calidad de las instalaciones domiciliarias, trámite que responde a una gestión de la Municipalidad de Arica y la Subdere.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba