Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Invitan a visitar feria gastronómica “La ruta de la Palometa”

La entrada es gratuita y es organizada por los pescadores artesanales junto a otros sindicatos y asociaciones que promueven  el consumo de este pez de alto valor nutricional.

Tras recorrer el borde costero sur a bordo de la embarcación “Doña Ubalia” junto al seremi (s) de Gobierno Cristián Sayes  y el director regional de Sernapesca Christian de la Barra y pescadores artesanales, el Intendente Roberto Erpel, conoció en plena faena como se realiza las actividades extractivas,  que en esta oportunidad se complementará con la gastronomía como parte del fomento productivo de los pescadores artesanales.

El Intendente Roberto Erpel Seguel valoró esta iniciativa comentando que “la mayoría de los pescadores artesanales en nuestra región se dedican a la pesca de orilla. Trabajan extenuantes jornadas y pueden pasar extensos horarios para llevar el sustento a sus hogares. Pero ¿qué problemas enfrentan en su quehacer? ¿Qué técnicas utilizan para trabajar? ¿Cómo interactúan con el borde costero? Hoy queremos conocer esas respuestas en esta jornada de trabajo», dijo la máxima autoridad regional.

Añadiendo que  “conocer sus historias servirá para entender la evolución de sus procesos de fomento productivos y proyectar sus dinámicas futuras».

En la misma, el seremi(s) de Gobierno, señaló que hoy fuimos parte de una actividad extractiva que a través de un trabajo intersectorial abordaremos para darle un valor agregado a sus productos, y así puedan rentabilizarlos  de mejor manera. En esa línea, el Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica realizará la segunda versión de la feria gastronómica “La Ruta de la Palometa”, actividad que le da un valor turístico a la pesca.

En este sentido, el secretario del Sindicato de Pescadores  Artesanales de Arica, Sergio Guerrero, valoró la presencia de las autoridades  que “permite tener un contacto directo para explicarles nuestro trabajo y la problemática que tenemos como pescadores artesanales”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba