Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Hijos de Ticnamar apuestan por rescatar la cueca nortina

Gracias al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público 2019 (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, más de 20 personas de la Asociación Indígena Hijos de Ticnamar resurgieron sus raíces a través de la cueca nortina. Los talleres que desarrolló la agrupación tuvieron tanto de teoría como de práctica. Los asistentes además de empaparse de su cultura y tradiciones a través de conversatorios con expertos en la materia, contaron con lecciones de danza, donde algunos por primera vez se movían al ritmo de esta melodía.  

Bailada en la precordillera, esta vez quiso ser bajada desde las alturas por hijos y nietos descendientes del pueblo de Ticnamar. “Muchos de los integrantes de nuestra agrupación no sabían bailar la cueca nortina, por eso a nosotros nos pareció interesante hacer un taller que rescatara nuestro baile andino, para que no se pierdan nuestras tradiciones”, explicó la presidenta de la organización, Victoria Ajata Lázaro, quien también destacó la participación de adultos mayores en el taller.

La asociación a través de su proyecto de pertinencia regional y local, por vez primera se adjudicó un fondo del Estado, ante lo cual el Seremi de Gobierno, Víctor Mardones Bernal, señaló: “Como Gobierno, es una gran satisfacción poder apoyar este tipo de iniciativas que se preocupan de preservar las tradiciones, como lo es la cueca nortina. Estamos gratamente sorprendidos por esta gran labor que realizan para mantener viva la cultura del extremo norte del país”.

Esta danza es propia del norte de Chile y es una de las variantes de la cueca tradicional. Se caracteriza por incorporar las tradiciones del altiplano chileno, como los instrumentos musicales (trompetas, tubas, bombo, zampoña, entre otros) y vestimenta (similar a la utilizado en bailes aymaras y quechua) al baile nacional. La música es instrumental, no tiene letras, y la danza es de pasos lentos y valseados, a diferencia de la cueca tradicional que mezcla zapateos y saltos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba