Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Feria busca crear cultura inclusiva y compartir experiencias al respecto

Generar redes, informarse de apoyos y oportunidades para personas en situación de discapacidad es el objetivo de la Feria Inclusiva que se llevará a cabo en la ciudad de Arica, organizada por Fundación Impulso y parte del proyecto “Impulsando la Inclusión aboral Efectiva”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Esta se desarrollará este viernes 18 de octubre en dependencias de la Universidad Santo Tomás (UST) de 9 a 14 horas. La actividad consistirá en un conversatorio que abordará temáticas de inclusión en nuestra región, posteriormente a partir de las 11 horas se dará inicio a la feria con más de 20 stand compuestos por servicios públicos y privados, organizaciones, emprendimientos y empresas que presentarán a los asistentes sus experiencias, oferta e información relativas a la discapacidad.

Cómo sacar mi credencial o postular a ayudas técnicas, informarse de oportunidades de capacitación o inscribirse para aprestos laborales inclusivos, serán algunos de los servicios disponibles, además de presentar emprendimientos y organizaciones de y para personas en situación de discapacidad. También en la ocasión empresas reconocidas de la ciudad compartirán experiencias en procesos de inclusión.

Sobre lo anterior, el director ejecutivo de Fundación Impulso, Julio Leiva, expresó que es importante realizar este tipo de instancias donde se puede aprender y compartir experiencias de procesos inclusivos, al mismo tiempo resaltó el apoyo de gobierno para llevar a cabo el proyecto y promover una cultura inclusiva.

“La verdad es que como sociedad nos falta mucho, sin duda, pero también destacar que se ha avanzado sostenidamente, gracias a las reivindicaciones de derechos antes vulnerados, hoy como sociedad exigimos el compromiso de todos. Agradecemos a los participantes y al gobierno regional que lo hace posible”, expresó.

Finalmente, Leiva invitó a empresas y toda la comunidad ariqueña para asistir a la UST e informarse y apoyar la promoción de una cultura inclusiva, tan necesaria por estos días.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba