Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

En el Día de la Mujer Rural destacan a emprendedoras de la región

Con casi un centenar de mujeres, INDAP y la Mesa de la Mujer Rural conmemoraron el “Día Internacional de la Mujer Rural” en una ceremonia realizada en la Villa Olímpica y donde se destacaron emprendimientos realizados por mujeres de las provincias de Arica y Parinacota, que han servido como ejemplo a otras para atreverse a ir por más.

“Este año quisimos enfatizar el rol que estas mujeres rurales y emprendedoras juegan en nuestra sociedad. En la contribución que realizan al desarrollo de la economía local, la agricultura familiar campesina e, incluso, la erradicación de la pobreza, que permanece como un fantasma en los sectores rurales de nuestro país y región”, señaló José Luis Rivas, Director Regional (s) de INDAP.

En este sentido, Rivas destacó no solo el empuje, sino también las opciones de apoyo que hoy tienen las mujeres que habitan el mundo rural, tanto desde INDAP, como también de un sinnúmero de servicios públicos que entregan orientación, capacitaciones y financiamiento para lograr que buenas ideas puedan convertirse en realidad. 

Por su parte, Jorge Heiden, Seremi de Agricultura, enfatizó la contribución de estas mujeres al desarrollo de nuestra región, como trabajadoras, dirigentes, madres y emprendedoras. Además, hizo hincapié en avanzar en pos de la igualdad de condiciones. “No es un misterio que ellas viven en carne propia las diferencias entre la ruralidad y el mundo urbano, y las brechas de género. Por esto, el Ministerio de Agricultura trabaja en la perspectiva de género en la construcción del Censo Silvoagropecuario 2020 y en la nueva Política Nacional de Desarrollo Rural”.

Todo esto va en concordancia con los planes gubernamentales como la Agenda Mujer y el Plan de Desarrollo Rural, que buscan acortar las brechas que aún existen entre hombres y mujeres, y las realidades que se viven en las ciudades y los sectores campesinos. “No seremos un país avanzado si no evolucionamos y entregamos las mismas oportunidades en el mundo rural”, enfatizó el director regional (s) de INDAP.

La actividad contó con la presencia de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, la Directora Regional de SERNAMEG, la Directora Regional de Fundación Prodemu, el Coordinador Zonal Norte Grande de la Comisión Nacional de Riego, y representantes del SAG, CONAF e INIA. Estas instituciones, junto con INDAP, apoyan de forma constante la labor de la Mesa de la Mujer Rural, instancia de participación ciudadana que busca aumentar la representatividad de las mujeres campesinas y trabajar en los principales problemas e inquietudes de los distintos sectores rurales de la región.

Por último, también se realizó un reconocimiento a mujeres que han sido claves en la representación de sus pares y su vinculación con redes de apoyo existentes. “Sin ellas, la labor de la Mesa y de las asociaciones de mujeres en nuestra región no sería posible. Agradecemos enormemente su labor que potencia y promueve la riqueza campesina”, finalizó Rivas.

Fuente : INDAP

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba