Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Calles del Casco Antiguo de Arica se convertirán en un hermoso Circuito Patrimonial

Con la instalación de la primera piedra, vecinos y autoridades regionales, dieron el vamos a las obras de mejoramiento de calle El Morro tramo entre Arteaga y Bolognesi, proyecto que le cambiará la cara al casco histórico de la capital regional.

Las obras tienen una inversión cercana a los 657 millones de pesos con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, ejecutada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Tras la ceremonia de primera piedra el Intendente Roberto Erpel manifestó que “Nos pone muy contentos trabajar en la recuperación y revitalización de una calle emblemática de la ciudad, de un espacio público que permitirá a las personas del sector desarrollar actividades de encuentro y de esparcimiento, mejorando su calidad de vida. Que apuntáramos a esa línea nos instruyó Presidente Sebastián Piñera y hoy estamos viendo los resultados, con estándares de calidad, inclusivos y, lo más importante, con un sello participativo, en el cual los mismos vecinos colaboraron en el diseño y ejecución, porque entre todos debemos poner a la región y a Chile en Marcha”

Por su parte, Ana Maria Nieto, presidenta de la JV 7 de junio, Expreso que “por más de doce años hemos estado esperando la mejora de este espacio, en un barrio que tiene tres pisos importantes de historia, aquí está la historia del pueblo chinchorro, de la guerra del pacifico, la historia de aquellos que acuñaron esta ciudad con su esfuerzo y trabajo, nos sentimos orgullosos de pertenecer a este lugar y este proyecto mejorara nuestra calidad de vida, aumentando nuestro sentido de pertenencia”.

Puesta en valor

El mejoramiento de calle El Morro, forma parte de un circuito patrimonial que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo pondrá nuevamente en valor, como se merecen los habitantes del casco antiguo de la ciudad, subsanando las pésimas condiciones en las que se encuentran estas vías de acceso peatonal y vehicular, revitalizando un sector, que por décadas estuvo aislado, incorporándolo al sector céntrico de la ciudad como debe ser, comento el seremi Minvu, Giancarlo Baltolu.

La obra de mejoramiento que corresponden a calle el Morro, irán desde Bolognesi hasta Arteaga, dotando al espacio público de equipamiento urbano, como: escaños, basureros, juegos ajedrez. Pavimentación vial y peatonal, incorporando estacionamientos para discapacitados. El proyecto contempla, además, áreas verdes con sistema de riego tecnificado, especies vegetales, señalética y demarcación, luminaria vial y peatonal. Próximamente se sumarán las obras de calle Bolognesi, tramo entre 7 de junio, hasta calle El Morro. Explico el seremi Minvu.

Por su parte, el director de Serviu Francisco Meza Hernández, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, “que forman parte de la extensa cartera de proyectos que contempla el Minvu en la región, a través del desarrollo de proyectos de gran envergadura y que abordan lugares históricos, nunca antes intervenidos, lo cual, sin duda, es un gran aporte a la construcción de una ciudad más amable y sustentable”, puntualizó el titular de SERVIU.

Fuente : Seremi de Vivienda y Urbanismo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba