Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Aprueban propuesta de Diputado Baltolu para crear Ley para Personas con Autismo

Mayores prestaciones en salud, programas de diagnóstico temprano, campañas de concientización y un registro nacional de personas con autismo, son parte de las medidas incluidas en proyecto del parlamentario ariqueño.

“Chile está al debe con las personas con Trastorno del Espectro Autista”. Bajo esta consigna, el diputado por Arica Nino Baltolu presentó un proyecto de resolución que solicita al Ejecutivo elaborar una Ley Integral que garantice los derechos de las personas con autismo y que incorpore una serie de medidas destinadas a promover la integración, la educación y la calidad de vida de estos.

El parlamentario ariqueño sostuvo que “no existe ninguna política pública en nuestro país para saber con exactitud la cantidad de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), tampoco existen acciones eficientes en materia de diagnóstico temprano, a pesar de que en los últimos años se evidencia un aumento de personas con esta condición. Chile está al debe”.

“Lo primero que debemos hacer es comprender el Trastorno del Espectro Autista como una condición, y no una enfermedad”, explicó Baltolu.

Proyecto

El proyecto de resolución, aprobado esta semana por la Cámara de Diputados, incorpora una serie de parámetros en diversas áreas, a fin de generar un marco general que permita avanzar hacia una Ley Integral de TEA.

En materia de salud, se recalca la necesidad de promover acciones que permitan incorporar en las prestaciones de FONASA e ISAPRES el diagnóstico temprano, tratamiento y terapias especializadas de la condición del espectro autista.

En cuanto a educación, se establece que es necesario llevar a cabo medidas que garanticen una verdadera inclusión escolar de las personas con TEA, abordando de forma íntegra sus distintas necesidades educativas y, adicionalmente, generar instancias de capacitación de todos los actores pertenecientes a la comunidad escolar.

También se subraya la urgencia de realizar una campaña nacional de concientización del Autismo, creando instancias ciudadanas que impliquen conocer los verdaderos alcances del TEA, entendiéndolo como una condición neurológica y no una enfermedad.

Finalmente, se exige establecer un registro nacional de personas con TEA que las identifique en el ámbito socioeconómico, educativo y laboral, con el fin de focalizar las medidas necesarias en torno a la integración social.

“Chile se encuentra al debe ante la ausencia de una política pública integral que aborde desde un enfoque multidimensional el Trastorno del Espectro Autista, que establezca los parámetros y las definiciones normativas necesarias para asegurar una mayor inclusión de las personas con TEA. Debemos promover la igualdad de oportunidades de estas personas, mejorar su calidad de vida e incentivar su autonomía personal”, concluyó el diputado Baltolu. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba