Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Nuevos espacios de paseo y para practicar skate al borde del río San José

Un nuevo espacio público viene a consolidar la ribera sur del Río San José, Plaza Las Gaviotas recientemente inaugurada junto a la comunidad y jóvenes skaters, forma parte de un circuito de plazas que van desde Santa María hasta Azolas por el borde del lecho del río, gracias a la intervención del Programa Quiero Mi Barrio  

La obra tuvo una inversión por sobre los 288 millones de pesos, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, proyecto correspondiente a la Agenda Futura que dejó instalada el programa de recuperación de barrios en los sectores colindantes al borde río, recuperando un espacio público abandonado e inseguro y que permitirá a las personas del sector desarrollar actividades de encuentro y de esparcimiento.

Tras el tradicional corte de cinta, Luis Jimenez, Presidente de la JV Nueva Imperial expresó que “como comunidad estamos muy agradecidos por este proyecto, la población lo ha tomado con bastante responsabilidad, entendiendo que depende en gran parte de nosotros el cuidado de estos espacios, que nos ha permitido mejorar el sector, especialmente en la noche ya que el cambio es muy notorio”. 

Haremos todas las gestiones para que esta plaza tenga el nombre de Henrique Vega, en honor a un antiguo vecino y dirigente de esta población y por su aporte a la comunidad, comentó el dirigente.

El seremi Minvu, Giancarlo Baltolu, dijo que “Hoy vemos materializado un proyecto que lo trabajamos con la comunidad, mejorando sustancialmente la calidad de vida de las personas, vemos como los jóvenes tienen un lugar para desarrollar su deporte, con zonas para paseo y descanso, eso es lo que busca la política de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que las familias vuelvan a convivir en un mejor barrio y en una mejor ciudad y para eso estamos trabajando como Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

A su vez los consejeros regionales, Alejandro Diaz y José Pedro Barboza, coincidieron en la importancia de destinar recursos para este tipo de iniciativas que van en directo beneficio de las familias en distintos barrios de Arica. Acá principalmente se ha hecho un mejoramiento, basado en el sentir de la comunidad, donde se ha dado espacio a los jóvenes y niños, incentivándolos a la práctica del skate principalmente.

El diseño de la plaza, considera la recuperación general del espacio, la provisión de nuevos árboles, así como también la incorporación de pavimentos, luminarias y mobiliario urbano, destacando la zona de skate park, en una superficie de 2.054 metros cuadrados. Esta es la primera obra que forma parte de la Agenda Futura del Barrio Rio San José ya egresado del Programa de Recuperación de Barrios y que se suman a los 8.445 metros cuadrados ejecutados en los espacios públicos del barrio, constituyendo un circuito en el borde río.

Fuente : Seremi de Vivienda y Urbanismo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba