Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Vecinos eligieron a sus Consejos Vecinales de Desarrollo

Una masiva participación ciudadana tuvo la elección de los Consejos Vecinales de Desarrollo (CVD) efectuada en los Barrios Jallalla y Borde Pampa, en el marco del Programa de Recuperación de Barrios, que lleva a cabo en ambos sectores el Ministerio de Vivienda y Urbanismo MINVU.

La nueva organización, tendrá la misión de representar a la comunidad en la toma de decisiones y colaboración en la implementación del Programa “Quiero Mi Barrio” 

Tras una gran jornada participativa los propios vecinos eligieron a los miembros que conformaran la directiva para todo el proceso de intervención barrial, resultando electa, presidenta del CVD Barrio Borde Pampa, Milsa Herrera y en el caso de Barrio Jalla, Claudio Cortés presidirá el Consejo durante el desarrollo de la intervención del programa. 

Culminado el conteo de votos, Milsa Herrera la electa presidenta del Consejo Vecinal de Barrio Borde Pampa agradeció a los vecinos por su apoyo en este gran desafió “a partir de hoy vamos a trabajar junto al Quiero MI Barrio para lograr todos los objetivos y llevar adelante este proyecto, hago un llamado a todos los vecinos a participar activamente para mejorar nuestra población, en beneficio de todos, principalmente de nuestros hijos y nietos” 

Por su parte, quien también saboreo la victoria, pero en Barrio Jallalla, fue Claudio Cortés, quien comento que “es una gran responsabilidad, es primera vez que asumo un cargo de representación de una comunidad, trabajaremos para mejorar esta población, que la gente se sienta cómoda en un barrio limpio y seguro con buenos espacios públicos, ese es nuestro desafío”  

El Programa Quiero Mi Barrio está pensado para trabajar de la mano con la comunidad, el éxito del proceso de intervención barrial, radica en la participación de los vecinos, quienes estarán representados por el Consejo Vecinal de Desarrollo. Este organismo será protagonista del proceso y favorecerá la participación de los vecinos y vecinas en la sustentabilidad de la intervención física y social que realice el Programa en estos sectores, comento el seremi Blatolu.

Junto al comunidad construimos el barrio y la ciudad que queremos, a través de una serie de iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes como nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera. Agrego el seremi Minvu.

Cabe mencionar que en los Barrios Jallalla y Borde Pampa, se encuentra, en la fase I de intervención del Programa Quiero Mi Barrio, durante esta primera etapa han sido aplicadas encuestas de caracterización, recorridos barriales, talleres de autodiagnóstico y estudio técnico de base, insumos que han permitido a los profesionales del programa trabajar en la elaboración de un plan maestro y priorización de las obras a ejecutar en el barrio en los próximos tres años.

Fuente : Seremi de Vivienda y Urbanismo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba