Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

MOP capacita a nuevos dirigentes de los comités en administración y operación de los sistemas de Agua Potable Rural

Se entregaron conocimientos administrativos, estatutarios, contables, técnicos operacionales y de regulación de sistemas.

Con la asistencia del seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, se desarrolló el taller de capacitación para nuevos dirigentes de los comités de Agua Potable Rural (APR), de Arica y Parinacota.  

Entre los principales objetivos del taller, organizado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, están el facilitar el desempeño de los nuevos dirigentes de los comités de APR, para la administración, operación y mantención de los sistemas de agua potable rural. Para concretar esto, “se entregaron conocimientos administrativos, estatutarios, contables, técnicos operacionales y de regulación de sistemas”, detalló el seremi del MOP. 

Durante el desarrollo de la actividad, las expositoras reforzaron y ampliaron los conocimientos sobre el programa de agua potable rural, “enfocando el tema en el rol que cumple cada dirigente en la organización”, agregó el seremi del MOP. Otro de los objetivos de estos talleres, es el generar vínculos de cooperación e intercambio de experiencias entre los dirigentes de los diversos comités asistentes, como también recopilar información para el mejoramiento de futuras capacitaciones.

“Para nosotros como ministerio, es importante capacitar permanentemente a los dirigentes de los comités, ya que estamos generando una fuerte inversión en el mejoramiento, ampliación y construcción de sistemas de Agua Potable Rural, que deben ser administrados por ellos mismos, por lo que es necesario entregarles las herramientas técnicas y administrativas”, manifestó el seremi del MOP. 

Al taller concurrieron dirigentes de 8 comités de APR de la región, destacando representantes de las localidades de Esquiña, La Ponderosa, Guañacagua, San Miguel y Cobija.

Fuente : MOP

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba