Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Corte de Arica acoge recurso de amparo y deja sin efecto expulsión de 16 ciudadanos venezolanos

La Corte de Apelaciones de Arica acogió hoy –lunes 9 de septiembre– el recurso de amparo presentado en contra de la Intendencia Regional, que decretó la expulsión del país de 16 ciudadanos venezolanos que habrían ingresado clandestinamente al territorio nacional.

La Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Mauricio Silva Pizarro, el fiscal judicial Juan Manuel Escobar Salas y el abogado (i) Ricardo Oñate Vera– acogió la acción constitucional y dejó sin efecto los decretos de expulsión, dictados durante el primer semestre del año, por falta de fundamentos, y la orden de no innovar decretada.
«(…) así las cosas, las resoluciones atacadas, devienen en arbitrarias por ausencia de fundamentos, motivo por el cual la presente acción constitucional será acogida, al afectar la libertad ambulatoria de los ciudadanos de nacionalidad venezolana, ya individualizados, que se encuentran sujetos a la medida de expulsión del territorio nacional», establece el fallo.
La resolución agrega que: «(…) así como lo ha sostenido la Excma. Corte Suprema en las causas Roles N°21.915-16 de 30.05.2017 y 20.098-19 de 22.07.2019, la resoluciones recurridas igualmente se tornan en ilegal si la misma presenta como única motivación fáctica el ingreso clandestino al territorio, el cual, no fue eficazmente investigado por las autoridades llamadas por ley a hacerlo con el objeto de establecer su efectiva ocurrencia, y que pese a ello, se la invoca en un acto administrativo de grave trascendencia, lo que ilustra sobre la desproporcionalidad de la medida, desconociéndose el resto de los elementos que deben ponderarse en este tipo de asuntos».
Por lo tanto, concluye: «Que SE ACOGE el recurso de amparo, deducido en favor de: Hadzer Alejandro Rangel Bravo, Alexis José Ortiz Sánchez, Edwin Alejandro Rivas Gil, Carlos José Gari Mendoza, Grecia Alejandra Aponte Ruiz,  Bárbara Leanci Morillo Balza, Jackson Díaz Roa, Andrés Alejandro González Merchán, Sandi Arnaldo Colorado, Miguel Ángel López Semprun Renato Antonio Pérez Castillo, Anthony Jesús Salazar Rodríguez, Luis Alfredo Pérez Castillo, Carlos Manuel Fuenmayor Arias, Rosángela Omaña Álvarez,  Skarleth de los Ángeles Medina Marcano, en contra de la Intendencia Regional de Arica y Parinacota y la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago, en consecuencia, se dejan sin efecto los decretos de expulsión, respecto de cada uno de los amparados, los cuales se encuentran ya individualizados. 
Comuníquese lo resuelto a la Intendencia recurrida y al Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile».
 
Fuente : Poder judicial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba