Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Ministro de Justicia destaca procesos de reinserción agrícola y área laboral del penal Arica

En el marco de su visita a la región de Arica y Parinacota, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín visitó el Complejo Penitenciario de Arica; Centro Penitenciario Femenino y las 40 hectáreas que conforman la granja agrícola de Gendarmería de Chile. 

En la ocasión y acompañado por el Seremi de Justicia, Raúl Gil; el director regional de Gendarmería, coronel Roberto Maldonado Soto y oficiales de la Institución, el secretario de Estado destacó los procesos de reinserción que impulsa Gendarmería de Chile tanto en el área laboral del Complejo Penitenciario de Arica como en el sector continuo al penal donde está la granja agrícola de la Institución. 

“La visita al Complejo Penitenciario ha sido de mucho interés, donde se ve el esfuerzo que se hace por la rehabilitación, capacitación y educación y, demostrar que sí se puede, donde se ven a los internos como personas que se pueden reinsertar y no sólo custodiar”, afirmó el Ministro Hernán Larraín. 

En la oportunidad y a través de una Feria Laboral, la autoridad se interiorizó de los procesos de reinserción que lleva adelante el Centro de Educación y Trabajo (CET) Cerrado del Complejo de Arica, como también de las diferentes especialidades de los establecimientos educacionales y de los diversos talleres que funcionan en el recinto penal, constatando los trabajos en mueblería, tejido, confecciones, terminaciones finas, electricidad, entre otros, que son elaborados por la población penal.

Una vez terminado el recorrido por la feria, se dirigieron hacia la granja agrícola de las 40 hectáreas que cuenta Gendarmería, donde actualmente el Centro de Educación y Trabajo semi abierto, trabajan en la cosecha de maracuyá.

 “Esta granja agrícola, como trabajo de la reinserción de las personas, habla que se pueden tener otras proyecciones, insertas en el Proyecto +R, las que inclusive pueden ser agroindustrial y que abren espacios para otras experiencias y otras capacitaciones, que seguramente se ve una renovación muy importante por parte de Gendarmería y la seremi en esta región”, comentó el Ministro. 

Por su parte, el director regional de Gendarmería de Chile, coronel Roberto Maldonado Soto manifestó que “fue la oportunidad de mostrar las diferentes acciones que estamos realizando como Institución en pos de los procesos de reinserción de la población penal del Complejo Penitenciario de Arica como también de los usuarios del Centro de Educación y Trabajo semi abierto. Sin dudas, un quehacer penitenciario que debe estar orientado a la capacitación de oficios calificados y vinculados a la necesidad laboral de la región”.

Seremi de Justicia y Derechos Humanos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba