Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Mujeres de la comuna de Putre conmemoran el día internacional de la mujer indígena

Con una emotiva dramatización que plasma la vida, carácter y pensamiento de Bartolina Sisa y con la tradicional Pawa,  la Municipalidad de Putre conmemora el “Día Internacional de la Mujer Indígena”.

El cuadro histórico interpretado por integrantes del programa “Mujeres Jefas de Hogar” de Sernameg en convenio con el municipio, expresó en cada palabra dicha por quien representó a Bartolina Sisa, los sentimientos de la mujer que ama su tierra, se sacrifica por seguir adelante, tiene sus ideales y se preocupa por que prevalezcan sus costumbre, su cultura, su identidad a través del tiempo.  

En la actividad, donde participaron la alcaldesa Maricel Gutiérrez, los concejales Jeannette Huanca y Juan Muñoz en representación del Concejo Municipal, autoridades regionales, contó con la presencia de mujeres de los pueblos de Ticnamar, Saxamar, Lupica, Belén, Chapiquiña, Murmuntani, Zapahuira, Socoroma, Putre, Copaquilla, Caquena, Parinacota, Guallatire, Paquiza y Chucuyo. 

La alcaldesa, Maricel Gutiérrez, destacó el rol de la mujer indígena “este es un día que nos llama a la reflexionar, a darnos cuenta que con la reivindicación indígena el mundo ha elevado el rol de la mujer indígena y ha dejado como ejemplo a Bartolina Sisa,  quien lucho por sus ideales. Si bien, ahora no luchamos con lanzas, nuestra lucha es más grande, porque lo hacemos para preservar nuestra familia, cultura, patrimonio, con el propósito que las nuevas generaciones desarrollen un vínculo con sus costumbres y territorio”.   

En la oportunidad, las mujeres asistentes participaron en taller de confección de murales y banderines donde dejaron impresos, sus sentimientos, metas, sueños y anhelos tanto, personales como para la comuna. 

Asimismo, en la actividad se presentó el cultor, Santiago Choque junto al Club de Adulto Mayores “Bella Esperanza”  y los grupos; Lakitas Pura Sangre Andina, Jilas Kiwa y los Wayna Payachatas, quienes interpretaron canciones típicas de la zona. 

Al finalizar, la comunidad disfrutó de un rico almuerzo comunitario.

Fuente : Municipalidad de Putre

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba