Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Aprueban Plan de Reconversión Urbana para terrenos de ex Guañacagua 3

Directorio multisectorial, liderado por el Intendente, Roberto Epel, validaron el Diagnostico Plan de Reconversión Urbana Guañacagua III, que permitirá consolidar el terreno afectado tras la relocalización de las viviendas que conformaban la población. 

Este plan de Reconversión Urbana, se encuentra inserto en el Plan Urbano Habitacional El Alto, que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo que busca dar respuesta a la demanda de los habitantes de un sector en constante crecimiento de la comuna, a través de la consolidación de un sub-centro de equipamientos, estructurando una red integrada de servicios y espacios públicos, complementado con el uso residencial, de acuerdo a los ejes estratégicos del Minvu. 

En la instancia el intendente Roberto Erpel destacó que «hemos recibido un diagnóstico y una propuesta de reconversión del sector Guañacagua III, que por problemas salinos y de construcción, las casas presentaron muchos problemas. Como el presidente Sebastián Piñera nos ha solicitado, queremos generar la instancia para recuperar este espacio y hoy hemos aprobado una gran propuesta, con muchos sueños que estaban insertos en este sector, donde se creará un centro deportivo, un centro cultural comunitario, centros de salud, un parque, entre otros. Estamos muy contentos y vamos a ponerle todas las fuerzas porque en Arica no queremos hacer más estudios, sino hacer realidad los proyectos. De esta forma seguiremos poniendo a Chile en marcha».

Por su parte el seremi de vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu, expreso que “tras la presentación que hizo la Universidad Católica, como directorio validamos este plan maestro, iniciativa que nos llena de desafíos, que nos permita construir una ciudad mucho más integrada socialmente con espacios comunitarios, que vendrán a dar un soporte a los conjuntos habitacionales que estamos construyendo y a las poblaciones colindante, dejando a tras la segregación”.

A su vez comento que los siguientes pasos, es gestionar administrativamente la fusión de los lotes y la desafectación de algunas calles para iniciar los procesos administrativos de los correspondientes traspasos a los distintos servicios o entidades que van a desarrollar las distintas iniciativas y que forman parte de este plan. 

El estudio Diagnóstico Plan Reconversión Urbana, Sector Guañacagua III, Arica, estuvo a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El directorio está presidido por la máxima autoridad regional y con la secretaría técnica de la seremi de Vivienda y Urbanismo, con la participación del Serviu, Municipalidad de Arica, Seremi de Salud, Bienes Nacionales, Corfo, Gobierno Regional, Cámara Chilena de la Construcción y Cámara de Comercio de Arica.

Antecedentes

Este plan surge en el marco del proceso de relocalización de los 473 propietarios del conjunto habitacional Guañacagua III, el cual dejo una superficie urbana disponible de 75.045,43 m2, para el cual se debe definir su ocupación y destino. Este terreno, propiedad del SERVIU, debe ser intervenido a través de un plan de regeneración, con el fin de recuperar el sector, cumpliendo con los objetivos estratégicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los cuales están enfocados en disminuir los déficits de vivienda y equipamiento de la comuna.

Fuente : Seremi de Vivienda y Urbanismo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba