Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Más de 20 mil pensionados de Arica y Parinacota recibirán su Aguinaldo de Fiestas Patrias

A partir de este 1 de septiembre cerca de 24 mil pensionados y pensionadas de la región de Arica y Parinacota, se verán beneficiados con el pago del aguinaldo de Fiestas Patrias. Para este 2019 el monto del beneficio es de $19.535 por pensionado y se incrementará en $10.022 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del año en curso. 

El Aguinaldo de Fiestas Patrias es un beneficio que tradicionalmente se paga en septiembre de cada año, a todos los beneficiarios de pensiones que cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

El seremi de Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, llegó hasta la sucursal de Los Héroes para dar a conocer a sus usuarios sobre el cobro de este beneficio “Estamos iniciando el mes de septiembre con buenas noticias para nuestros adultos mayores, que son una preocupación constante para el gobierno del Presidente Piñera, es por eso que nos acercamos hasta la caja Los Héroes, donde ellos cobran sus pensiones y donde además este mes ellos recibirán el aguinaldo. Todos nuestros pensionados podrán tener acceso a este aguinaldo junto a sus pensiones antes de la primera quincena de septiembre, ya que la idea es que lo utilicen para los gastos de estas Fiestas Patrias”, dijo el Seremi.    

Para recibir el Aguinaldo de Fiestas Patrias tienen derecho los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2019. También tienen derecho los pensionados del DL 3.500 (Sistema de AFP), que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

En el caso del IPS, los beneficiarios son los siguientes:

  • Pensionados de las ex-Cajas de Previsión.
  • Personas con Pensión Básica Solidaria (PBS).
  • Pensionados de la Ley N° 19.234 (Exonerados Políticos). 
  • Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.123 (Ley Rettig).
  • Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.992 (Ley Valech).
  • Pensionados de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
  • Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255.
  • Beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129.

Es importante señalar que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, o beneficios, sean éstos pagados por el IPS o por otras instituciones de seguridad social.

En el caso del Instituto de Previsión Social (IPS), el aguinaldo se incluye en la liquidación de pago de septiembre y se cancela con antelación a las Fiestas Patrias, por lo tanto, los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado. Ahora, en el caso de las otras instituciones que pagan el beneficio, cada una determina su modalidad de pago.

Es importante señalar que los pensionados de AFP y Compañías de Seguro (DL 3.500) que al 31 de agosto del año 2019 reciban el beneficio de Aporte Previsional Solidario (más conocido como APS y que consiste en un monto mensual que entrega el Estado para complementar las pensiones más bajas) y también quienes tengan pensiones mínimas con Garantía Estatal, tienen derecho al aguinaldo. El pago a este grupo lo efectúa la entidad previsional a cargo de cancelar la pensión mensual.

A nivel nacional, el Estado desembolsará más de 44 mil millones de pesos en esta iniciativa que va en directo beneficio de los pensionados.

Más información y consultas:

Las personas pueden consultar en los canales de atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: Call Center 101, www.chileatiende.cl o en las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram.

Fuente : Seremi del Trabajo y Previsión Social

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba