Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Teatro, laboratorios y café: Más de dos mil estudiantes se sumaron a Casa Abierta

La actividad de la Facultad de Ciencias de la UTA en colaboración con Explora, congregó a escolares y la comunidad en torno a la ciencia.

Conocer las reacciones bioquímicas de nuestro organismo al momento de enamorarnos, fue la temática de la obra La Química del Amor, que se presentó en el marco de la actividad Casa Abierta.

La supresión de las funciones por vasopresina que permiten la activación de la dopamina, responsable de la sensación de felicidad y energía que sentimos al estar enamorados es una de las situaciones que enfrenta nuestro cuerpo al sentir amor. Las emociones en general están a flor de piel, por lo que no es extraño pasar de un estado de plenitud a otros de ira o de ansiedad. Obra realizada entre Explora,  el Centro MB2 con las actrices Berta Reyes y Paloma de López, la Compañía La Legión de los Cuentacuentos y supervisada por la Facultad de Ciencias. 

Además de teatro, hubo stands, laboratorios abiertos y conversatorios durante todo un día, en una actividad que congregó a cientos de estudiantes ariqueños. “Estuvo buena y entretenida. Algo sabía de lo que pasaba cuando nos enamoramos, pero en la obra se explicó muy bien”, señaló Sofía Fuenzalida, alumna de segundo medio del Colegio Santa Ana. 

Por otro lado, la profesora del Liceo Pablo Neruda, Silvia García, manifestó que “lo que más les digo a mis alumnos es que aprovechen este tipo de actividades y pregunten, que aprovechen estas oportunidades, porque son contenidos que hemos visto en clases”. 

Más de dos mil

Hugo Bravo, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, comentó que más de dos mil alumnos llegaron al Campus Velásquez a participar de Casa Abierta. “Para nosotros es un agrado haber recibido a cerca de 2.500 estudiantes en el campus y que sea la ciencia la que invita. Tuvimos a los departamentos de Matemáticas, Física, Química y Biología, mostrándoles lo que es la ciencia más de cerca. Es muy probable que algunos de ellos tuvieron inquietudes científicas cuando eran más pequeños y a veces estas se apagan porque el medio nos los ayuda a fortalecer las inquietudes. Estas actividades permiten eso, acercar a los niños a la ciencia”, dijo

Un grupo de alumnas de segundo medio del North American College, destacó la información que obtuvieron en los diferentes stands, en los que se trabajó con demostraciones pedagógicas y experimentos. “Fueron súper claros y aprendimos bastante. Lo que más nos gustó fue el Departamento de Matemática, con sus figuras geométricas y el Pasamáticas”.

Un Cafecito

Ya entrada la tarde, fue el turno de la comunidad en general, la que pudo disfrutar de Café con Ciencia, conversatorios con café y galletitas sobre Zoología, Nutrición, Astronomía y Biología. Verónica Rodríguez, profesora de Química y Ciencias Naturales del Colegio Leonardo Da Vinci participó con estudiantes del primer y segundo nivel de la jornada nocturna. “Como trabajamos con adultos, muchas veces no tienen las opciones para participar de este tipo de actividades. Lo propusimos para que fueran parte del Café con Ciencia y se interesaron”, acotó.

Un grupo de mujeres del Club de Adulto Mayor Alegría de Vivir comentaron que “la actividad nos gustó mucho. Nos vamos con nuevos conocimientos que antes no sabíamos. Nos vamos felices”, finalizaron.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba