Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Director Nacional de CONADI inauguró mejoras del Canal Molinos y Canal Chatiapo

El proyecto considera mejorar la infraestructura de riego con el fin de aumentar la productividad a través del revestimiento del canal Molinos y Chatiapo y las obras anexas necesarias para la conducción y distribución segura de agua para la comunidad de Molinos.

Luego de una intensa agenda en su visita por Arica, el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig, se trasladó hasta la comunidad indígena de Molinos Inti Marka, con el objetivo de inaugurar personalmente la construcción de revestimiento del canal de Molinos y Canal Chatiapo. En la ceremonia simbólica estuvo presente el Subdirector Nacional Norte, Eleodoro Moscoso Esteban; el Director Regional, Emiliano García Choque; la Consejera Presidencial de CONADI, Naomi Calle; el Gobernador de Parinacota, Marcelo Zara y los integrantes de la comunidad.

“Estoy muy contento de estar en Arica, donde las comunidades indígenas nos han recibido alegremente. Hemos venido a inaugurar una obra que beneficia a la comunidad de Molinos y consiste en el revestimiento del canal Molinos y el canal Chatiapo. Estas obras entregan un directo beneficio a los habitantes de este sector, ya que pueden controlar el agua, optimizar el recurso hídrico y aumentar la productividad de nuestros agricultores. Uno de los compromisos del Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, por el cual estamos trabajando”, señaló el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza.

La inversión en esta localidad indígena involucró 57 millones de pesos, donde la CONADI financia el 95% de subsidio para las obras contempladas; mientras que el porcentaje restante lo aportan los mismos beneficiarios.

El Director Regional de CONADI, Emiliano García Choque, destacó la visita del Director Nacional, Ignacio Malig, a la ciudad de la eterna primavera: “Estamos felices por la visita de nuestro Director Nacional y por entregar estas obras que benefician a la comunidad indígena de Molinos. Son estos trabajos los que nos alegran, ya que estamos incentivando al desarrollo con identidad, tanto en lo económico como en lo cultural. El impacto de este proyecto es un ejemplo para las comunidades, invitándolas a trabajar en conjunto, a que se agrupen para hacer más obras como ésta, demostrando al resto de la Región de Arica y Parinacota cómo se puede trabajar, donde la productividad también se ve mejorada, con la eficiencia en el uso del agua”, afirmó García.

Estos fondos se abren todos los años y consisten en la presentación de proyectos que beneficien a personas naturales, comunidades indígenas o una parte de estas, cuya finalidad es apoyar las actividades agro productivas, que tiendan a mejorar el nivel de vida y dotar de infraestructura de riego u obras complementarias al mismo, para aprovechar en forma eficiente el recurso hídrico disponible.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba