Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sociedad

Estudiantes premiados por Explora CONICYT conocieron Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá

En la pasantía de Explora CONICYT participaron 16 estudiantes y ocho profesores de la región del Biobío, visitando Arica, la Universidad de Tarapacá y sus facultades. 

Susjeykell Oliveros, estudiante del Colegio Manuel Blanco Encalada de la ciudad de Los Angeles, manipula la figura del corazón humano en el Laboratorio de Anatomía de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá y se detiene un momento a desarmarlo y luego ubicar las piezas justas para darle la forma original. “El corazón me gustó mucho porque uno aprende bastante sobre las partes que lo conforman, también me gustó cuando fuimos al simulador, donde hay maniquíes como personas que pueden atenderse y practicar cuando uno quiere ser doctor y salvar vidas”.

Ella fue una de los 16 estudiantes destacados en el Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Explora Conicyt, premiados junto a sus profesores con una pasantía en Arica donde participaron en actividades relacionadas con ciencias sociales, ciencia, biodiversidad, patrimonio y agricultura del desierto.

VISITA A FACULTAD

En la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTA fueron recibidos por el decano Carlos Úbeda, quien además de darles la bienvenida y destacar el trabajo colaborativo con el Proyecto Explora de Arica, les informó sobre las carreras dictadas en su unidad académica. “Nos sentimos orgullosos que personas de otras latitudes del país nos elijan para conocer la vida universitaria, pues tenemos como definición potenciar la vinculación con el medio pero una vinculación real, no solamente mostrar lo que hacemos sino que ojalá el día de mañana alguna de las personas que nos visitan puedan ser parte de nuestra comunidad académica”, indicó, especificando que dictan ocho carreras en Arica y tres en Iquique. 

Los estudiantes visitaron el Centro de Simulación, donde la académica del Departamento de Enfermería, Bárbara Higuera, les mostró las salas de habilidades, hospitalización, urgencia pediátrica y partos, las cuales “nacen con el objetivo de mejorar la docencia de los académicos de la facultad y evaluar a los alumnos en un escenario real”.

En el Gimnasio Kinésico, el kinesiólogo Julio Álvarez comentó que en este espacio se “llevan a la práctica los contenidos teóricos” y en el Laboratorio de Anatomía, Daniel Pérez, kinesiólogo, mostró los elementos que utilizan para hacer docencia a nivel de anatomía, fantomas de plástico de todos los órganos el cuerpo humano. 

En los Laboratorios de Tecnología Médica, la jefa de carrera, Maura Awad, abrió las puertas de los cuatro laboratorios que tiene la Facultad, donde los estudiantes pudieron apreciar la infraestructura de equipos de Rayos X con los que cuentan.

OPINIONES

Julio Irribarra, profesor del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de San Carlos, señaló que “el equipamiento, la manera de trabajar de la Universidad, me parece fabuloso, es integral”. La estudiante de cuarto medio del mismo establecimiento, Krisna Sepúlveda, dijo que “las salas de simulación donde estaban los maniquíes me parecieron muy interesantes, no sabía que se podía evaluar de esa forma en una sala, mientras los profesores están en la sala del lado y que todo quede grabado es genial, la forma de enseñar es muy buena”. El estudiante Álvaro Ubilla de Colegio Sagrado Corazón de Jesús, manifestó que lo que más le gustó fue el laboratorio donde vieron la parte anterior del ojo con una lámpara de hendidura para exámenes oculares. “Fue una muy buena visita, hay muchas cosas que podemos descubrir sobre el cuerpo humano”.

La visita a la Facultad fue guiada por la académica Yanet Rocha, y en ella los estudiantes de la pasantía de Explora Conicyt conocieron un equipo de Rayos X portátil del año 1950, donde se atendía a pacientes postrados, al que llaman cariñosamente “Arturito” y fue donado por el Hospital Juan Noé Crevani; también la primera radiografía de Chile e Iberoamérica de marzo de 1896. La experiencia no dejó indiferentes a los estudiantes que prometieron volver a relacionarse con los fantomas del corazón, pero con matrícula en mano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba