Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Comunidad indígena milenaria de Livilcar es beneficiada con estanque y canalización de aguas de proyectos Conadi Arica

Los proyectos implicaron una inversión de más de 80 millones de pesos para el desarrollo productivo y resurgimiento de la agricultura de la localidad milenaria de Livilcar que posee tierras fértiles, aguas y un excelente clima.

Marcando un verdadero hito para el abastecimiento de agua para la comunidad Indígena de Livilcar en la Comuna de Arica, el director regional de Conadi, Emiliano García Choque, llego a la localidad, para inaugurar oficialmente el nuevo estanque, canalización y la habilitación de bocatoma de captación para la conducción del agua. Ceremonia que contó con la presencia autoridades regionales, entre ellos el director regional de Fosis, Sebastián Araya; la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ángela Cereceda; además de representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), dirigentes indígenas y toda la comunidad Indígena de Livilcar.

El director regional de Conadi, Emiliano García Choque, destacó esta gran obra que sin duda es un progreso a la infraestructura del pueblo “estamos muy contentos de ser parte de este proyecto que estamos inaugurando, es muy relevante para la comunidad que viven en zonas extremas, pues fomenta el desarrollo y el crecimiento a beneficio de la comunidad”.

“El objetivo de esta importante obra, es mejorar el servicio de distribución de agua, a través de la construcción del estanque y canalización de agua que son productos de los proyecto de riego de los fondos de la Conadi, Esto nos permite responder al progreso del pueblo y seguir cumpliendo con los estándares de servicio hacia la comunidad, aportando a su mejor calidad de vida, que es el mandato del Presidente Sebastián Piñera de llegar a todos los rincones de Chile”, agregó Emiliano García.

Para Ángela Cereceda, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género esta obra es muy importante para la comunidad, “esta obra va generar fomento, producción, progreso, va a generar que nuestras mujeres que viven en esta comunidad, puedan trabajar en la agricultura, en la ganadería y todo esto gracias a Conadi”.

En tanto el director regional de Fosis, Sebastián Araya, señaló que “es nuestro compromiso apoyar los emprendimientos de las comunidades rurales, en ese sentido, el desarrollo de proyectos de fomento productivos son tan importantes como las que vienen a entregar y optimizar este vital recurso que es fundamental para la agricultura”.

Estos proyectos que pone muy contenta a la gente que vive en este sector extremo de la Comuna de Arica, ya que va a mejorar las condiciones de administración del recurso hídrico de la localidad, además de garantizar la puesta en marcha del canal para no poner en riego los cultivos al aumentar el caudal. También optimizará el recurso hídrico a través del almacenamiento para su posterior uso en momentos apropiados para promover el desarrollo agrícola de la localidad.

Fuente : CONADI

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba